Perú | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorRamírez, Fred C.
dc.creatorCastillo, Gumercindo A.
dc.creatorFlores Bendezú, Ymber
dc.creatorGalván Gildemeister, Octavio
dc.creatorRiveros, Luis
dc.creatorSáenz, Lyanna H.
dc.date.accessioned2022-12-30T16:06:12Z
dc.date.available2022-12-30T16:06:12Z
dc.date.created2022-12-30T16:06:12Z
dc.date.issued2021-12-30
dc.identifierRamírez, F.; Castillo, G.; Flores, Y.; Galván, O.; Riveros, L; Sáenz, L. (2021). Composición, estructura e importancia ecológica de las Moraceae en un bosque residual de Ucayali, Perú. Revista Forestal del Perú 36(2): 247-260. doi: 10.21704/rfp.v36i2.1801
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12955/2049
dc.identifierhttps://doi.org/10.21704/rfp.v36i2.1801
dc.description.abstractLas especies de la familia Moraceae tienen gran importancia económica, medicinal y ecológica en la Amazonía; sin embargo, existen escasos estudios sobre su diversidad y dinámica poblacional en los bosques residuales. El objetivo fue determinar la composición, estructura e importancia ecológica de las Moraceae en un bosque residual. El método aplicado fue el descriptivo y consistió en establecer 16 parcelas de 20 m × 50 m (0,10 ha), en un bosque residual de la subestación Alexánder von Humboldt, del Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA, Pucallpa, departamento de Ucayali, donde se evaluaron los individuos de hábito arbóreo o hemiepífito, con DAP ≥ 2,50 cm. La composición florística estuvo representada por 33 especies, distribuidas en 12 géneros; se encontró cinco especies no registradas para Ucayali. Estructuralmente, la familia estuvo representada por 138 individuos/ha con una distribución horizontal semejante a una “J” invertida irregular, sin embargo, existieron diferentes estructuras horizontales entre especies. Se determinó que el 85% de las especies se encontraban en la clase diamétrica I (2,50 a 9,99 cm), siendo la más abundante Pseudolmedia laevis (Ruiz & Pav.) J.F. Macbr. (41,88 individuos/ha); y las más dominantes fueron Brosimum utile (Kunth) Oken (1,71 m2 /ha) y Brosimum alicastrum subsp. bolivarense (Pittier) C.C.Berg (0,90 m2 / ha). Asimismo, P. laevis y B. utile fueron las de mayor importancia ecológica. La información de la presente investigación permitirá establecer una línea base, que puede ser utilizada para proponer el manejo de las Moraceae en bosques residuales del mismo ámbito de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.relationRevista Forestal del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectBosque residual
dc.subjectAbundancia
dc.subjectDominancia
dc.subjectIVI
dc.subjectNuevos registros
dc.titleComposición, estructura e importancia ecológica de las Moraceae en un bosque residual de Ucayali, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución