Perú | info:eu-repo/semantics/other
dc.creatorNicho Salas, Pedro Eduardo
dc.date.accessioned2021-10-26T22:18:24Z
dc.date.accessioned2023-05-24T15:00:22Z
dc.date.available2021-10-26T22:18:24Z
dc.date.available2023-05-24T15:00:22Z
dc.date.created2021-10-26T22:18:24Z
dc.date.issued2021-10-14
dc.identifierNicho, P. (2021). MANEJO TÉCNICO DEL AJÍ DE ESPECIES DEL GÉNERO (Capsicum sp.). Instituto Nacional de Innovación Agraria. https://www.youtube.com/watch?v=824u2FDxWjg
dc.identifierhttps://www.youtube.com/watch?v=824u2FDxWjg
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12955/1506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6440129
dc.description.abstractLa cosecha del ají se realiza manualmente, cuando la planta presenta frutos flácidos (contenido de humedad de 70 a 75%), con la punta algo arrugada, lo cual nos permite un secado uniforme, se si cosechan los frutos turgentes son propensos a pudriciones y demorar más tiempo en el secado. El color del fruto va cambiando de tonalidad que tiene en el momento de la cosecha, por la pérdida de humedad de 75% al 14 a 15% de humedad que está seco. En páprika va cambiando de tonalidad de un rojo intenso a un rojo “concho de vino). En caso de ají panca es de color marrón oscuro y en ají escabeche es de color anaranjado claro. Con esta técnica se evita la presencia de micotoxinas en el fruto que afecta la salud de los consumidores.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.publisherPerú
dc.relationhttps://www.youtube.com/watch?v=824u2FDxWjg
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectAjí
dc.subjectEspecies
dc.subjectManejo técnico
dc.subjectMejoramiento
dc.titleMANEJO TÉCNICO DEL AJÍ DE ESPECIES DEL GÉNERO (Capsicum sp.)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución