dc.creatorHuanco Sacachipana, Valeriano
dc.creatorRiveros Chahuayo, Ciro
dc.creatorGastelo Benavides, Manuel Antonio
dc.creatorZúñiga López, Luz Noemí
dc.creatorGutiérrez Rosales, Raymundo Oscar
dc.creatorSanabria, C.
dc.date.accessioned2018-11-26T22:26:09Z
dc.date.accessioned2023-05-24T15:00:10Z
dc.date.available2018-11-26T22:26:09Z
dc.date.available2023-05-24T15:00:10Z
dc.date.created2018-11-26T22:26:09Z
dc.date.issued2010
dc.identifierHuanco V.; Riveros, C.; Gastelo, M.; Zuñiga, L.; Gutierrez, R. & Sanabria, C. (2010) Selección y desarrollo de variedades de papa con calidad industrial para condiciones de la sierra central del Perú. En: Memoria del XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP 2010 y I Simposium Internacional de Recursos Genéticos de la Papa, 23-28 de Mayo, 2010, Cusco, Perú. pp.141-142.
dc.identifierhttp://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/772
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6440038
dc.description.abstractEn el Perú, la papa constituye la base de la alimentación del poblador y, además, es la actividad económica más importante del poblador andino. Sin embargo, la industria del procesamiento de la papa sigue teniendo un desarrollo incipiente comparado con otros países, debido principalmente a la escasez de variedades con estándares de calidad que exige la industria del procesamiento de la papa. La mayoría de las papas producidas en el país, se caracterizan, entre otras, por su alto contenido de azúcares reductores, formas de tubérculos no aparentes o absorben gran cantidad de aceite, las cuales determinan una baja o nula aceptación en la industria del procesamiento de papas fritas. La variedad Capiro (introducida desde Colombia), que presenta mejor calidad para procesamiento, no colma las expectativas de los agricultores, porque es susceptible a la rancha, posee un largo periodo vegetativo (180 días) y tiene relativamente una baja capacidad de rendimiento. Un mayor desarrollo de la industria de procesamiento de la papa en el país permitirá variar en mayor grado la dieta de la población, regular el abastecimiento del mercado y estabilizar de alguna forma los precios en beneficio de los productores y consumidores. Por lo mencionado, el Programa Nacional de Investigación en Papa del INIA ha implementado un programa de mejoramiento genético con el objetivo de seleccionar variedades de papa con aptitud industrial, resistentes a la rancha y adaptadas a un amplio rango de condiciones agro ecológicas de la Sierra Central del Perú.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
dc.publisherPerú
dc.relationMemoria del XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP 2010 y I Simposium Internacional de Recursos Genéticos de la Papa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectPapa
dc.subjectVariedades
dc.subjectMejoramiento genético
dc.subjectCalidad industrial
dc.titleSelección y desarrollo de variedades de papa con calidad industrial para condiciones de la sierra central del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución