dc.creatorPanez L., Susan
dc.creatorHuanca López, Wilfredo
dc.creatorHuanca Mamani, Teodosio
dc.creatorRatto F., Marcelo
dc.creatorAdams, Gregg
dc.date.accessioned2022-11-30T17:00:36Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:59:31Z
dc.date.available2022-11-30T17:00:36Z
dc.date.available2023-05-24T14:59:31Z
dc.date.created2022-11-30T17:00:36Z
dc.date.issued2009-07-15
dc.identifierPanez, S.; Huanca, W.; Huanca, T.; Ratto, M. & Adams, G. (2009). Efecto del sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 20(1), 21–27. doi: 10.15381/rivep.v20i1.526
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12955/2002
dc.identifierhttps://doi.org/10.15381/rivep.v20i1.526
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6439710
dc.description.abstractEl estudio tuvo por objetivo evaluar el sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas. Se seleccionaron 91 hembras no lactantes con folículos >=7 mm detectados por ecografía transrectal. Se sincronizó la onda folicular con la aplicación de 5 mg de LH, y 12 días después, se determinó la presencia de un folículo dominante (>=7 mm). Las hembras se distribuyeron al azar en seis tratamientos: G1 =16 (Plasma seminal vía intramuscular), G2=15 (PBS vía intramuscular), G3=16 (Plasma seminal vía intrauterina), G4=15 (PBS vía intrauterina), G5 =15 (Plasma seminal vía intrauterina con curetaje), G6 =14 (PBS vía intrauterina con curetaje). La tasa de ovulación y presencia de cuerpo lúteo se determinó mediante ecografía el día D2 y D8 (D0 = inicio del tratamiento). Se tomó muestras de sangre los días D0, D3 y D9 para determinar perfiles séricos de progesterona mediante RIA. La tasa de ovulación fue de 93.8, 37.5 y 66.5% para G1, G3 y G5, respectivamente, y no se registraron ovulaciones en los otros grupos. Se encontró que las alpacas G1 producirían 25 veces más ovulaciones con respecto al G3. Los resultados sugieren que la absorción del factor inductor de ovulación (FIO) del plasma seminal es vía sistémica y que el curetaje facilitaría la absorción del FIO incrementando el efecto ovulatorio del plasma seminal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.relationRevista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.relationhttps://doi.org/10.15381/rivep.v20i1.526
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectAlpaca
dc.subjectPlasma seminal
dc.subjectOvulación inducida
dc.subjectFactor inductor de ovulación
dc.subjectFIO
dc.titleEfecto del sitio de deposición del plasma seminal sobre la tasa de ovulación y formación del cuerpo lúteo en alpacas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución