dc.creatorHidalgo Rios, Leonardo Fulvio
dc.date.accessioned2019-01-02T16:25:46Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:59:04Z
dc.date.available2019-01-02T16:25:46Z
dc.date.available2023-05-24T14:59:04Z
dc.date.created2019-01-02T16:25:46Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/844
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6439483
dc.description.abstractEl documento explica el crecimiento y desarrollo del frejol. Este producto ocupa el primer lugar en superficie sembrada de menestras en el Perú. Se siembra en las tres regiones naturales. En Ucayali el cultivo del frejol ocupa el tercer lugar en área sembrada de los cultivos transitorios habiéndose sembrado en la campaña 2005 1256ha. siendo Atalaya y Coronel Portillo las provincias de Ucayali con mayores áreas sembradas con rendimiento promedio de 1455Kg/ha.
dc.languagespa
dc.publisherINIA. Estación Experimental Agraria Pucallpa - Ucayali
dc.publisherPerú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectCultivos
dc.subjectFrejol
dc.subjectAgrobiodiversidad
dc.subjectAgroforestería
dc.titleCultivo de frejol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución