dc.creator | Collado Panduro, Luis Angel | |
dc.creator | Alegre Horihuela, Julio | |
dc.date.accessioned | 2021-06-26T03:35:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T14:58:39Z | |
dc.date.available | 2021-06-26T03:35:37Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T14:58:39Z | |
dc.date.created | 2021-06-26T03:35:37Z | |
dc.date.issued | 2020-09-19 | |
dc.identifier | Collado, L. & Alegre, J. (2020). Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali. Manglar 17(3): 193-201, 2020. doi: 10.17268/manglar.2020.029 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1372 | |
dc.identifier | Manglar | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2020.029 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6439245 | |
dc.description.abstract | Los suelos aluviales son importantes y productivos, a la vez poco conocidos en relación a sus características, rentabilidad, incertidumbres y condiciones económicas en las comunidades nativas amazónicas. En este trabajo caracterizamos los elementos de los sistemas agrícolas en suelos aluviales y su influencia en la economía de comunidades shipibo-konibo de Ucayali. El estudio se realizó en cuatro comunidades seleccionadas por su ubicación en los suelos aluviales y sus actividades económicas, en base de entrevistas (n=34), observación participante y estudio de caso. La información de campo fue analizada por medio de estadística descriptiva y análisis de clúster. Cuatro sistemas de producción fueron identificados, agrupados por área cultivada, agroecosistemas utilizados, crianzas y diversidad de plantas cultivadas. Los cultivos que cubren la seguridad alimentaria y generan ingresos económicos fueron plátano (Musa sp.) y maíz (Zea mays). Se cuestiona la rentabilidad de estos sistemas por los bajos precios e incertidumbres, por consiguiente, las comunidades no mejoran sus condiciones económicas; a fin de apoyar su subsistencia realizan la pesca y caza que están sobreexplotados. Los agroecosistemas aluviales son determinantes para la vida de los shipibo-konibo, la cual es necesario fortalecer con programas de desarrollo en un contexto de agricultura familiar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Tumbes | |
dc.publisher | Perú | |
dc.relation | Manglar 17(3): 193-201, 2020 | |
dc.relation | http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2020.029 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Instituto Nacional de Innovación Agraria | |
dc.source | Repositorio Institucional - INIA | |
dc.subject | Agroecosistemas aluviales | |
dc.subject | Shipibo-konibo | |
dc.subject | Sistemas agrícolas | |
dc.subject | Ucayali | |
dc.title | Sistemas agrícolas en suelos aluviales y su impacto en la economía de los shipibo-konibo en Ucayali | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |