dc.creatorGerencia de Promoción y Difusión, Indecopi
dc.date.accessioned2019-07-24T21:21:49Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:46:45Z
dc.date.available2019-07-24T21:21:49Z
dc.date.available2023-05-24T14:46:45Z
dc.date.created2019-07-24T21:21:49Z
dc.date.issued2019-07-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11724/7002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6438243
dc.description.abstractEl Perú está entre los países que cuentan con mayor variedad de plantas y animales, y sus comunidades indígenas atesoran conocimientos ancestrales sobre sus usos, los mismos que se han transmitido de generación en generación. Por ello es importante proteger tanto los recursos de la biodiversidad como los conocimientos tradicionales contra la biopiratería.
dc.languagespa
dc.publisherIndecopi
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI
dc.sourceRepositorio INDECOPI
dc.subjectYa lo Sabes
dc.subjectBiopiratería
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectPueblos Indígenas
dc.titleLa Comisión Nacional contra la Biopiratería protege nuestra biodiversidad y los conocimientos tradicionales que los pueblos indígenas han preservado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución