dc.creatorBustos, Federico
dc.date2011-10-03
dc.date.accessioned2017-03-17T14:06:39Z
dc.date.available2017-03-17T14:06:39Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5390
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/643775
dc.descriptionLa Ley de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes 26.061 se materializa en las políticas sociales de infancia, cuya universalización es imprescindible. Sin embargo, dicha ley encuentra sus limitaciones en el sesgo biopolítico y controlador en el que se constituyen las leyes liberales pregonando una ciudadanía virtual, enmarcada en un discurso de igualdad que se reproduce en la base de las desigualdades generadas por el capital. Es por ello que se plantea al protagonismo infantil como una matriz de pensamiento superadora, posicionando al niño como un ser político, hablante y emancipado de la apropiación del mundo adulto.
dc.descriptionThe law 26061 for the Integral Protection of the Girls, Boys and Adolescentes, it materializes in the social policies of childhood which universalization is indispensable. Nevertheless the above mentioned law find its limitation in the character biopolilic and controller in which the Iiberal laws are constituted proclaiming the virtual citizenship, framed in a speech of equality that is reproduced in the base of the inequalities generated by the capital. Because of that the childhood protagonism its proposed as an advanced alternative, positioning the child as a polilical, speaking being (become) emancipated from the appropriation of the adult world.
dc.descriptionFil: Bustos, Federico. Universidad Católica de Cuyo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceConfluencia, Año 5, no. 9
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/5389
dc.subjectMendoza (Argentina)
dc.subjectInfancia
dc.subjectPolítica social
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectDerechos del niño
dc.subjectRuptura epistemológica
dc.subject
dc.subjectLey de protección integral de Niñas, Niños y Adolescentes
dc.subjectPolíticas sociales de la infancia
dc.subjectBiopolítica
dc.titleLos niños de nadie : puntos de partida para una ruptura epistemológica en las concepciones de las políticas públicas de niñez y adolescencia
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.uncu_journalConfluencia
dc.uncu_journal_volAño 5, no. 9
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución