dc.contributorPeña, Daniel , Director/a .
dc.creatorBerro, Paula
dc.creatorVoloschin, Maia Sofía
dc.date2012-01-01
dc.date.accessioned2017-03-17T14:02:51Z
dc.date.available2017-03-17T14:02:51Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4787
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/643324
dc.descriptionLas grandes transformaciones sociales, económicas, políticas, tecnológicas y científicas que trajo aparejadas el siglo XXI, volvieron necesaria la capacidad de adaptación y crecimiento constante de todas las organizaciones, públicas o privadas, indistintamente de la actividad que desempeñen. Estos cambios afectan directamente, hasta el día de hoy, el desarrollo de las instituciones de salud que, con el objetivo de alcanzar este ritmo vertiginoso, se ven envueltas en una carrera de constante innovación tecnológica, científica, de desarrollo humano y capacidad gerencial. En este escenario, la comunicación estratégica se convierte en un instrumento clave para identificar y buscar la adaptación a las nuevas necesidades sociales, abarcar los nichos vacíos dentro del sector, lograr la diferenciación en un mercado altamente competitivo y obtener una notoriedad que instale la marca en la mente de sus públicos. La aplicación de nuevos métodos y estrategias que involucren la dimensión comunicacional y humana es fundamental para promover un nuevo modelo de gestión médico-hospitalario que, impulsado con tecnología de avanzada, sea más eficiente y logre responder a las demandas de los públicos internos y externos. Como profesionales egresadas de la Universidad Nacional de Cuyo, asumimos el compromiso de retribuir a nuestra alta casa de estudios la formación académica y humana que nos fue ofrecida durante nuestra carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a través de la realización de un arduo trabajo de investigación y la confección de un Plan Integral de Comunicación que aporte al crecimiento comunicacional de la nueva institución asistencial que de ella depende, el Hospital Universitario.
dc.descriptionFil: Berro, Paula . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología
dc.descriptionFil: Voloschin, Maia Sofía . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectHospital Universitario (Mendoza, Argentina)
dc.subjectMendoza (Argentina)
dc.subjectUniversidad Nacional de Cuyo
dc.subjectComunicación
dc.subjectComunicación social
dc.subjectCanales de comunicación
dc.titleHacia una comunicación saludable
dc.typeTesis
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeTesis
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución