dc.creatorGaray Canales, Oscar Baldomero
dc.date.accessioned2022-09-28T12:23:22Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:24:43Z
dc.date.available2022-09-28T12:23:22Z
dc.date.available2023-05-24T14:24:43Z
dc.date.created2022-09-28T12:23:22Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12816/5292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6429985
dc.description.abstractEl Perú cuenta con 5´475.976 Has (INEI, 1994) cultivables, de las cuales 2´833.817 se ubican en la sierra (69% en secano y 31% bajo riego), áreas en las que el agua de riego se maneja con una eficiencia que varía del 20 al 30%. Entre los años de 1980 y 1986, y en el marco de las acciones del Convenio Instituto de Investigación y Promoción Agraria – Proyecto Especial de Pequeñas y Medianas Irrigaciones (INIPA-PEPMI), se desarrolló un programa de investigación que buscó contribuir al mejoramiento de la práctica de riego en el país, principalmente en la sierra, mejorar la planificación agrícola, apoyar el desarrollo eficiente de las infraestructuras de riego y la planificación de sistemas mejorados (goteo, aspersión, etc.), tanto a nivel de fundos como de parcelas. Uno de los objetivos específicos del programa fue determinar el coeficiente de uso consuntivo (Kc) de los principales cultivos de la sierra: papa, maíz, trigo, arvejas, habas y hortalizas. Los trabajos se efectuaron bajo condiciones del valle del Mantaro, cuya ejecución estuvo a cargo del CIPA XII (hoy INIA) Estación Experimental Huancayo y el Plan MERIS I (institución desactivada). Los resultados revisados de esa investigación se publican en esta segunda edición revisada, en el marco del subproyecto “Pronóstico estacional de lluvias y temperaturas en la cuenca del río Mantaro para su aplicación en la agricultura”, en momentos en que el manejo del recurso hídrico es tema prioritario para el desarrollo del país.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Geofísico del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUso consuntivo
dc.subjectCultivos
dc.subjectRiego
dc.subjectProducto agrícola
dc.subjectPlanificación agrícola
dc.subjectValle del Mantaro
dc.titleManual de uso consuntivo del agua para los principales cultivos de los Andes centrales peruanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución