dc.creatorTavera, Hernando
dc.date.accessioned2018-03-15T14:46:05Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:20:19Z
dc.date.available2018-03-15T14:46:05Z
dc.date.available2023-05-24T14:20:19Z
dc.date.created2018-03-15T14:46:05Z
dc.date.issued1990
dc.identifierTavera, H. (1990). Interpretación de las anomalías de estación a partir de fases P y PKIKP para la región del Perú Central. ==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 81$==, 47-54.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12816/816
dc.identifierBoletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427827
dc.description.abstractEn el presente estudio se han calculado las anomalías de estación para las fases P y PKlKP en la región que comprende las zonas Andina y Subandina del Perú Central. Estas anomalías son interpretadas como variaciones en el espesor de la corteza bajo esta región. La marcada diferencia que existe entre los valores de anomalía de estación de una zona a otra y la relación encontrada entre estas anomalías y la altitud de las estaciones, confirman la variación del espesor de la corteza en esta región. Asimismo, con estos resultados se elabora un modelo teórico de isostasia que se asemeja a un modelo de corteza real. Los resultados demuestran que el equilibrio isostátio a nivel de la corteza es suficiente para explicar la variación de las anomatias. Por otro lado, se estima un espesor para la corteza por debajo de la Cordillera Oriental de unos 50 kms.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Geológica del Perú
dc.relationurn:issn:0079-1091
dc.rightshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnomalía geofísica
dc.subjectEspesor
dc.subjectCorteza terrestre
dc.subjectIsostasia
dc.subjectGeología estructural
dc.titleInterpretación de las anomalías de estación a partir de fases P y PKIKP para la región del Perú Central
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución