dc.creatorCueto, Santiago
dc.creatorEscobal D'Angelo, Javier
dc.creatorPenny, Mary
dc.creatorAmes Ramello, Patricia
dc.date.accessioned2017-10-24T19:45:25Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:49Z
dc.date.available2017-10-24T19:45:25Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:49Z
dc.date.created2017-10-24T19:45:25Z
dc.date.issued2011
dc.identifier9781904427797
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427644
dc.description.abstractEste informe presenta los resultados iniciales de la Tercera ronda de encuestas en el Perú del estudio Niños del Milenio conocido internacionalmente como Young Lives. El trabajo de campo fue llevado a cabo desde fines del año 2009 hasta principios del 2010 con niños de dos grupos de edad, llamados cohortes. El informe de Niños del Milenio, conocido internacionalmente como Young Lives, proporciona una amplia reseña de algunos indicadores de pobreza infantil y los cambios en la vida de los niños entre las dos primeras rondas de encuestas, realizadas en los años 2002 y 2006, y esta tercera ronda. Los datos se presentan principalmente para todo el grupo etario y, en la mayoría de los casos, están agrupados por género, niveles socioeconómicos, localidad (rural / urbana) y la lengua materna de la madre (como indicador de la raza o el grupo étnico). Así, estamos en condiciones de hacer comparaciones entre los niños del grupo de mayor edad (cohorte mayor) -que en el 2002 (primera ronda) tenían 8 años-, y el grupo de menor edad (cohorte menor) –que tenía esa misma edad en el 2009 (tercera ronda)- para destacar los cambios que ocurrieron en sus comunidades durante ese tiempo. La riqueza total de los datos no se refleja plenamente en este informe preliminar, pero esperamos que motive a otros investigadores, los responsables de políticas públicas y otros posibles interesados a usar la información. (Executive summary)
dc.languageeng
dc.publisherOxford
dc.relationOtros Títulos;
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectPobreza
dc.subjectNiños
dc.subjectPolítica social
dc.subjectPobreza rural
dc.subjectEquidad social
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectBienestar social
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectNutrición
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectSalud
dc.subjectPerú
dc.titleTracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución