dc.creatorSalamanca, María Inés
dc.date.accessioned2022-10-05T16:03:16Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:43Z
dc.date.available2022-10-05T16:03:16Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:43Z
dc.date.created2022-10-05T16:03:16Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1231
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427598
dc.description.abstractHasta la fecha, los estudios sobre el gobierno electrónico se han centrado exclusivamente en la capacidad que tienen los gobiernos para poner en funcionamiento redes y sistemas de gestión informáticos, así como en la implementación de sitios y portales web. Así, no se han desarrollado estudios significativos desde la perspectiva del ciudadano y menos aún con un enfoque pro-pobre. En respuesta a este vacío, nuestro estudio analiza los aspectos socioculturales que obstaculizan el acceso y uso de la información y de los trámites en línea por parte de los sectores más pobres de la población chilena. Esta investigación entrega un conjunto de recomendaciones para la implementación de estrategias de gobierno electrónico en Chile. Se desea que los resultados también sean útiles a otros países que quieran incorporar el análisis de la demanda de los sectores excluidos de la población para asegurar el éxito de las políticas y programas dirigidos a enfrentar los desafíos de la inserción a la sociedad de la información.
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectGobierno electrónico
dc.subjectPobreza
dc.subjectBarreras culturales
dc.subjectChile
dc.titleBarreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución