dc.creatorTrivelli, Carolina
dc.date.accessioned2017-10-24T17:23:58Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:43Z
dc.date.available2017-10-24T17:23:58Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:43Z
dc.date.created2017-10-24T17:23:58Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427592
dc.description.abstract"El presente documento busca revisar de manera crítica lo que se conoce y sobre todo lo que se viene estudiando sobre el problema de la pobreza rural en el Perú. Actualmente, la pobreza se ha convertido e uno de los mayores problemas económicos y sociales del país y si bien en términos absolutos hay más pobres en las zonas urbanas, los pobres rurales son mucho más pobres. La creciente brecha entre lo urbano y lo rural y las limitaciones del actual modelo económico para integrar a los más pobres dentro de lo nacional, ponen en evidencia no sólo lo grave del problema y lo limitado del esquema vigente, sino también la percepción de que la pobreza es un dato, una característica del país y no un resultado de procesos de larga data en nuestra historia económica, política y social. Esta percepción se traduce en políticas inadecuadas, en desconocimiento de la realidad y en un inútil esfuerzo por enfrentar la actual situación de manera parcial y fragmentada en vez de asumir el carácter general del problema" –Introducción.
dc.languagespa
dc.publisherOsaka
dc.relationJCAS-IEP Series;iv
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectPobreza rural
dc.subjectNivel de vida
dc.subjectZonas rurales
dc.subjectIndicadores sociales
dc.subjectPerú
dc.titlePobreza rural : ¿problema de algunos o mal de todos?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución