dc.creatorGuadalupe, César
dc.date.accessioned2019-11-07T16:29:24Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:40Z
dc.date.available2019-11-07T16:29:24Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:40Z
dc.date.created2019-11-07T16:29:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier9789970000000
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1164
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427570
dc.description.abstract"Hay muchos elementos coyunturales que entran en juego en esta situación; sin embargo, lo que quiero postular en este texto es que es muy probable que, en realidad, no estemos ante el final de un mediocre, torpe y penoso gobierno y su reemplazo por un gobierno débil que aparece limitado por la presión y, presumiblemente, el chantaje, de diversos agentes y no solo de la mayoría parlamentaria, sino más bien ante el final de un ciclo largo que se gesta en los años ochenta y se inicia en los noventa del siglo XX. Este ciclo no tendría que ver solo con problemas de configuración del ordenamiento político del país, sino también con cómo esa configuración se entronca con formas y maneras de entender la política, el Estado y las relaciones entre nosotros mismos, es decir, con la cultura política". -- Introducción
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.relationDocumento de Trabajo;262
dc.relationEstudios sobre desarrollo;36
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectPolítica
dc.subjectCultura política
dc.subjectAspectos sociales
dc.subjectHistoria política
dc.subjectEstado
dc.subjectSiglo XX
dc.subjectSiglo XXI
dc.subjectPerú
dc.titleEl ciclo de la yuca: patrimonialismo y oclocracia en el Perú contemporáneo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución