dc.creatorCahill, David
dc.date.accessioned2017-10-24T21:37:40Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:40Z
dc.date.available2017-10-24T21:37:40Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:40Z
dc.date.created2017-10-24T21:37:40Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/781
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427558
dc.description.abstract"Se estudia la cultura Inca y se aprecia que la ceremonia de Loreto indica que los avances futuros en la investigación de los incas, tanto de la Preconquista como de la Colonia, deben sustentarse en igual medida en la investigación diligente de los archivos y los avances arqueológicos, así como en el análisis de las crónicas habituales. Se observa los cientos de familias que constituyeron la nobleza inca colonial construyeron, como parte de su singular etnogénesis, una vigorosa afirmación cultural de su conciencia de sí colectiva". pág. 47
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationDocumento de trabajo;146.
dc.relationSerie Historia;28.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectReligión
dc.subjectCultura popular
dc.subjectSiglo XVIII
dc.subjectColonia
dc.subjectHistoria
dc.subjectSociedad andina
dc.subjectRitos y ceremonias
dc.subjectPerú
dc.subjectCusco
dc.titleEl rostro del inca perdido : la Virgen de Loreto, Tocay Cápac y los ayarmacas en el Cuzco colonial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución