dc.creatorVerdera, Francisco
dc.date.accessioned2017-10-24T15:49:28Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:34Z
dc.date.available2017-10-24T15:49:28Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:34Z
dc.date.created2017-10-24T15:49:28Z
dc.date.issued1983
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427512
dc.description.abstract"La gravedad de la situación de los trabajadores peruanos se atribuye al crecimiento excesivo de la población, las migraciones y al bajo ritmo de absorción del llamado sector moderno de la economía. Mientras el problema del empleo se mantiene en el campo, se extiende y profundiza en las ciudades. La mayor parte de estudios e informes se limitan a reiterar esta interpretación en base a las definiciones y estadísticas existentes, sin evaluarlas. Este trabajo identifica las principales limitaciones de los enfoques utilizados hasta el momento, que contribuyen a subestimar la gravedad del problema del empleo. Se reflexiona sobre los conceptos y mediciones, que se aplican a los componentes del problema: fuerza laboral, desempleo, subempleo y empleo. Finalmente, se propone una alternativa que toma en cuenta las características básicas de la ocupación en el Perú, constituyendo un avance en el pensamiento actual sobre el tema y en las políticas que pretenden enfrentarlo."–Contracarátula.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationAnálisis económico;7
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectEmpleo
dc.subjectDesempleo
dc.subjectSubempleo
dc.subjectPolítica de empleo
dc.subjectPEA
dc.subjectPerú
dc.titleEl empleo en el Perú: un nuevo enfoque
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución