dc.creatorde Angoitia, Regina
dc.creatorRamírez, Fernando
dc.date.accessioned2022-10-06T17:27:35Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:33Z
dc.date.available2022-10-06T17:27:35Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:33Z
dc.date.created2022-10-06T17:27:35Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427492
dc.description.abstractLa importancia creciente que el teléfono celular tiene para los grupo s de bajos ingresos, reflejada en el elevado porcentaje del ingreso que destinan a este servicio (alrededor de 10%), y la experiencia de algunas localidades de Asia y África donde los usuarios han desarrollado estrategias de largo y de corto plazo para minimizar costos en este servicio sin dejar de obtener los beneficios de estar comunicados, han abierto líneas de investigación sobre estos grupos de usuarios. Este documento tiene como objetivo conocer el comportamiento estratégico de los usuarios de telefonía celular en dos zonas metropolitanas de México. El principal resultado de las estrategias de largo plazo indica que los usuarios, en su gran mayoría, eligen comprar un teléfono en lugar de rentarlo o pedirlo prestado y que en pocos casos lo usan como un teléfono familiar. En el caso de las estrategias de corto plazo, hay similitudes con África y Asia; destaca el uso del teléfono celular solo para recibir llamadas y, en menor medida, el timbrado y el envío de mensajes cortos. Se encontró que las estrategias para disminuir costos son más utilizadas por los usuarios con menores carencias básicas.
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectPobreza
dc.subjectEstrategias de acceso
dc.subjectTelefonía celular
dc.subjectMéxico
dc.titleEstrategias utilizadas para minimizar costos por los usuarios de telefonía celular de sectores de bajos ingresos de México
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución