dc.creatorVerdera, Francisco
dc.date.accessioned2017-10-24T21:38:17Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:27Z
dc.date.available2017-10-24T21:38:17Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:27Z
dc.date.created2017-10-24T21:38:17Z
dc.date.issued1997
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/839
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427448
dc.description.abstract"El propósito de este informe es evaluar en qué medida la seguridad social contribuye al alivio de la pobreza en el Perú, esto es, al aumento del bienestar de la población y a la mayor equidad en la distribución de los ingresos. Siguiendo la filosofía de la OIT, partimos de la noción de seguridad social en un sentido amplio, es decir, entendida como la protección social que brinda el Estado al conjunto de la población. En consecuencia, la seguridad social comprenderá los sistemas públicos de pensiones y de salud, los demás programas de previsión social y los de asistencia social. La relevancia de esta evaluación radica, de una parte, en la necesidad de analizar el impacto de la crisis económica de 1989 a 1993 sobre el grado de protección social de la población y, de otra parte, en la urgencia de empezar a analizar los efectos de la reforma de la seguridad social en marcha desde 1993 sobre el bienestar de los trabajadores."–Introducción.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationDocumento de trabajo;84
dc.relationEconomía;28
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectPolítica social
dc.subjectPobreza
dc.subjectSistemas de previsión social
dc.subjectGastos sociales
dc.subjectPensiones de jubilación
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectSistemas de jubilación
dc.subjectPerú
dc.titleSeguridad social y pobreza en el Perú : una aproximación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución