dc.creatorChiapa, Carlos
dc.date.accessioned2018-02-28T22:58:27Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:25Z
dc.date.available2018-02-28T22:58:27Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:25Z
dc.date.created2018-02-28T22:58:27Z
dc.date.issued2012
dc.identifierEnbreve; 34
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427422
dc.description.abstractEste en breve presenta la realización un experimento aleatorio con la finalidad de analizar los efectos que la contabilidad mental y la posibilidad de ahorrar por default para emergencias, tienen sobre la capacidad de ahorro el nivel de bienestar y las actividades de emprendimiento de los beneficiarios del programa.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectAhorro
dc.subjectAhorro e inversión
dc.subjectBienestar público
dc.subjectInclusión financiera
dc.subjectSistema financiero
dc.subjectMéxico
dc.title“Ahorro, contabilidad mental, ahorro por default y transferencias monetarias condicionadas”: una evaluación al programa Oportunidades de México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución