dc.creatorFlores-Roux, Ernesto
dc.creatorMariscal, Judith
dc.creatorAldama, Francisco
dc.date.accessioned2022-10-07T17:13:13Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:13:19Z
dc.date.available2022-10-07T17:13:13Z
dc.date.available2023-05-24T14:13:19Z
dc.date.created2022-10-07T17:13:13Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1271
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427371
dc.description.abstractEl presente documento analiza el proyecto lanzado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de poner infraestructura de transmisión de telecomunicaciones ya existente, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),a disposición del mercado. Esta red tiene capacidad excedente que ha estado mayoritariamente ociosa y que representa un recurso crítico, ya quela infraestructura de las telecomunicaciones mexicana es claramente insuficiente para soportar el crecimiento económico de la Nación y con ello el aumento en el bienestar social.
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectFibra óptica
dc.subjectModelo de licitación
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectBanda ancha
dc.subjectMéxico
dc.titlePolítica de Generación de Infraestructura de Telecomunicaciones en México: Una Crítica
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución