dc.creatorMariscal Avilés, Judith
dc.creatorRamírez Hernández, Fernando
dc.date.accessioned2022-10-07T17:35:25Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:58Z
dc.date.available2022-10-07T17:35:25Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:58Z
dc.date.created2022-10-07T17:35:25Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1275
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427179
dc.description.abstractEl presente documento tiene como objetivo realizar un análisis sobre la participación del gobierno mexicano en la disminución de la brecha digital por medio del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones que se constituyó en 2002 de forma temporal. Se realiza un breve recorrido por la historia de este fideicomiso con el propósito de presentar los proyectos que se han apoyado con sus recursos, las diversas problemáticas que ha enfrentado y sus resultados. Es posible señalar que el Fondo, tal como ha ocurrido en otros países de la región, tiene como una de sus principales limitantes su incapacidad para desembolsar de manera efectiva lo recaudado, de tal forma que su contribución al cierre de la brecha digital ha sido marginal. A la luz de la diversa información que se puedo recaudar sobre el Fondo, el análisis de la misma y considerando el marco analítico que surgido en los últimos años para el analizar las brechas de mercado y acceso, así como la literatura sobre la importancia que ha cobrado la banda ancha, se presentan algunas conclusiones y propuestas con el propósito de contribuir a encaminar este instrumento hacia objetivos de política más rentables para México tanto en términos sociales como económicos.
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectBrecha digital
dc.subjectTelecomunicaciones
dc.subjectBanda ancha
dc.subjectPolítícas TIC
dc.subjectMéxico
dc.titleEl acceso universal: el caso de México
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución