dc.creatorRemy, María Isabel
dc.creatorUrrutia, Jaime
dc.creatorVeas, Alejandra
dc.date.accessioned2020-05-21T22:45:18Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:52Z
dc.date.available2020-05-21T22:45:18Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:52Z
dc.date.created2020-05-21T22:45:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427124
dc.description.abstractEl estudio sobre presupuesto participativo (PP), realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en el marco del Contrato N.° AID-OAA-I-12-00036/AIDOAA- TO-13-00030, explora, en un conjunto de gobiernos descentralizados del Perú, el funcionamiento del PP, particularmente en lo referido a su capacidad para responder a las carencias de la población, es decir, a su potencial como instrumento de planificación de inversiones para reducir brechas de pobreza y de exclusión. Asimismo, busca evaluar en qué medida las prioridades establecidas por la población en los procesos participativos llegan a incorporarse efectivamente en los presupuestos institucionales modificados (PIM) de los gobiernos descentralizados, así como las razones que, más allá de la imponderable “voluntad política”, explican su inclusión/exclusión. -- Introducción
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.relationDocumento de Trabajo;268
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectPresupuesto participativo
dc.subjectGobiernos descentralizados
dc.titleEl presupuesto participativo en Perú: un estudio de casos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución