Perú | info:eu-repo/semantics/book
dc.creatorGonzales de Olarte, Efraín
dc.date.accessioned2017-10-24T21:38:29Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:48Z
dc.date.available2017-10-24T21:38:29Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:48Z
dc.date.created2017-10-24T21:38:29Z
dc.date.issued1996
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/869
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427090
dc.description.abstract"La iniciativa privada debe jugar un papel central en el desarrollo económico, según la estrategia de ajuste estructural adoptada por el Perú desde 1991. El principal rol que se espera del sector privado es que sea un activo inversionista, pues de ello depende el crecimiento económico y el éxito del modelo. Sin embargo, se conoce poco sobre el comportamiento de la inversión privada, no se sabe si ha sido la principal causa del crecimiento económico peruano en períodos anteriores, pese a que teórica e intuitivamente se presume que tiene un rol fundamental. Tampoco se sabe con precisión cuáles fueron las variables económicas e institucionales que favorecieron la inversión privada en el pasado y cuáles fueron aquellas que la inhibieron desde fines de la década de los sesenta. Precisamente esta declinación se puede: atribuir al contexto macroeconómico e institucional, que fue desfavorable durante los últimos veinte años."–Introducción.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationDocumento de trabajo;81
dc.relationEconomía;26
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectInversiones privadas
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectAjuste estructural
dc.subjectInversiones públicas
dc.subjectAhorros
dc.subjectInversiones extranjeras
dc.subjectFinanciamiento exterior
dc.subjectEconomía
dc.subjectPerú
dc.titleInversión privada, crecimiento y ajuste estructural en el Perú, 1950- 1995
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución