dc.creatorBossio, Jorge
dc.date.accessioned2022-10-07T16:00:46Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:44Z
dc.date.available2022-10-07T16:00:46Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:44Z
dc.date.created2022-10-07T16:00:46Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1266
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427056
dc.description.abstractEl presente documento contiene la aplicación de la metodología propuesta por LIRNEasiapara evaluar el entorno regulatorio en telecomunicaciones (ERT) y su relación con el nivel de inversiones en el sector. El ERT evalúa siete dimensiones para telefonía fija y móvil: (i) entrada al mercado, (ii) acceso a recursos escasos, (iii) interconexión, (iv) regulación tarifaria, (v) regulación de prácticas anticompetitivas, (vi) servicio universal obligatorio y (vii) calidad de servicio. Se recoge la percepción de expertos en telecomunicaciones sobre el ERT en el Perú correspondiente al periodo setiembre 2007-setiembre 2009. Los resultados obtenidos muestran que, en términos generales, la calidad del ERT en el Perú ha mejorado ligeramente con relación a la evaluación anterior,aunque se mantiene en valores muy cercanos al umbral entre eficaz e ineficaz. Los resultados más alentadores se presentan en la percepción de la regulación de la entrada al mercado. Por otro lado, se requieren mejoras en la regulación de prácticas anticompetitivas,en la medida que ha sido clasificada como ineficaz para el caso de la telefonía móvil y banda ancha. A grandes rasgos el resultado sería neutral, es decir, según la percepción de los especialistas en el sector no existiría relación entre el riesgo regulatorio y la inversión. Sin embargo, si comparamos los resultados obtenidos para telefonía fija y móvil por separado, encontramosque la calidad del ERT fue superior en telefonía móvil que en fija (salvo en lo referido a la calidad de servicio).El riesgo regulatorio en telefonía móvil es reducido con respecto al correspondiente para telefonía fija. Este resultado es consistente conel crecimiento que experimentaron las inversiones en telefonía móvil entre los años 2006 y 2009.
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectEntorno Regulatorio de Telecomunicaciones
dc.subjectNormativa
dc.subjectTelefonía móvil
dc.subjectTelefonía Fija
dc.subjectInternet de banda ancha
dc.subjectPerú
dc.titleEntorno Regulatorio de las Telecomunicaciones: Perú 2007 -2009
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución