dc.creatorDiálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI)
dc.date.accessioned2022-10-12T16:04:49Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:43Z
dc.date.available2022-10-12T16:04:49Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:43Z
dc.date.created2022-10-12T16:04:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1301
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6427041
dc.description.abstractDiversos estudios han mostrado la importancia de la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso productivo de las empresas, resaltando el impacto del uso de TIC mediante un análisis “ex-post” y dejando de lado la discusión acerca de los motivos por los cuales las empresas deciden adoptar estas tecnologías. Esta investigación analiza los factores que determinan el proceso de adopción e intensidad de uso de TIC en las micro y pequeñas empresas del sector de manufacturas de muebles de madera ubicadas en Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, empleando la Encuesta After Access 2017 – Componente MYPEs. Los resultados muestran la existencia de un grupo de empresas rezagadas en el proceso de difusión de TIC: empresas con trabajadores más educados y más capacitados; con más trabajadores; y con clientes y proveedores ubicados en zonas no próximas, tienen mayores probabilidades de no solo adoptar Internet y redes sociales, sino también de diversificar el uso de estas tecnologías y aplicarlas de diferentes formas.
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectTecnologías de la información y comunicación
dc.subjectEconomía
dc.subjectPerú
dc.title¿Quién se queda rezagado? Evaluando el proceso de difusión de TIC en el sector de manufacturas de muebles de madera de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución