Perú | info:eu-repo/semantics/book
dc.creatorLloréns Amico, José Antonio
dc.date.accessioned2017-10-24T15:55:16Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:36Z
dc.date.available2017-10-24T15:55:16Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:36Z
dc.date.created2017-10-24T15:55:16Z
dc.date.issued1983
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/576
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426977
dc.description.abstract"El presente trabajo constituye un intento de analizar el desarrollo de dos vertientes principales de la música popular en Lima, concentrando la atención en sus aspectos de producción y difusión. El análisis de la producción musical ‘criolla’ (costeña) y ‘andina’ (serrana) en Lima permitirá ilustrar, además, algunas de las transformaciones culturales que el país ha experimentado en el presente siglo. Estas dos vertientes musicales son tratadas diacrónicamente, como expresiones que varían y se modifican en relación a los procesos de cambio sociocultural e integración de sectores sociales diferenciados, portadores e incesantes recreadores de contenidos culturales diversos dentro de una estructura nacional segmentada. De este modo, se investigará la música popular como producción cultural de diversos sectores sociales, para reconocer en ella algunas formas que asume su identidad cultural en distintas etapas de su desarrollo."–Introducción.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationColección mínima;14
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectMúsica popular
dc.subjectFolklore
dc.subjectMúsica criolla
dc.subjectLima
dc.subjectPerú
dc.titleMúsica popular en Lima : criollos y andinos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución