dc.creatorGamboa, Luis
dc.date.accessioned2022-10-05T20:04:40Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:32Z
dc.date.available2022-10-05T20:04:40Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:32Z
dc.date.created2022-10-05T20:04:40Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426945
dc.description.abstractEl acceso a la telefonía móvil celular (TMC) ha crecido durante los últimos años en el ámbito de los hogares en Colombia. Este incremento se ha registrado especialmente en los hogares de menor ingreso, luego de la expansión inicial ocurrida en las principales regiones del país a finales de los años ochenta. Los niveles actuales de penetración de la telefonía móvil son cercanos al 75% de la población colombiana. De acuerdo a los patrones de gasto, se encontró que la telefonía es un bien de lujo dado que la elasticidad ingreso es superior a uno. En las regiones de menores ingresos el coeficiente es aún mayor, lo que demuestra que la telefonía en general adquiere mayor importancia cuanto mayor es el nivel socioeconómico. Las medi- das regulatorias han estimulado el acceso de los más pobres a este servicio y han establecido lineamientos para el desarrollo del sector.
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectTelefonía Móvil
dc.subjectPenetración
dc.subjectNiveles de gasto
dc.subjectPobreza
dc.subjectColombia
dc.titlePatrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución