dc.creatorRubia Silva, Sandra
dc.date.accessioned2022-10-10T17:42:01Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:31Z
dc.date.available2022-10-10T17:42:01Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:31Z
dc.date.created2022-10-10T17:42:01Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1283
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426931
dc.description.abstractEsta investigación consiste en una etnografía de los impactos de la adquisición de teléfonos celulares entre mujeres en situación de pobreza o extrema pobreza, residentes en la ciudad de Curitiba, en el sur de Brasil. Apoyándose en autores que analizan tanto la centralidad de las tecnologías móviles en la modernidad, así como su papel para el desarrollo, son exploradas las diversas prácticas, expectativas y representaciones de esas mujeres en lo que atañe a las tecnologías de comunicación e información. El análisis de los datos de campo revela cuatro temáticas predominantes: (a) la preocupación con el costo de las tarifas de telefonía móvil; (b) la relevancia del teléfono celular para el cuidado de los hijos, la manutención de los lazos familiares y el bienestar general de la familia como un todo; (c) el papel de los teléfonos celulares en la generación de renta, en el mundo del trabajo y en el auxilio en momentos de enfermedad; (d) la concientización de la importancia del acceso a Internet para la educación y la posibilidad de empleo, especialmente de los hijos. A partir de las percepciones de esas mujeres respecto al papel de la telefonía móvil en sus vidas, se discuten al final de este trabajo iniciativas gubernamentales y empresariales en el uso del teléfono celular en proyectos de inclusión social en Brasil, así como la posibilidad de su aplicación en la comunidad estudiada.
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectTeléfonos celulares
dc.subjectMujeres
dc.subjectPobreza
dc.subjectFamilia
dc.subjectInternet
dc.subjectBrasil
dc.titleTelefonía móvil y cuestiones de género. Aspectos socioculturales de la apropiación de teléfonos celulares entre mujeres en situación de vulnerabilidad social
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución