dc.creatorTrivelli, Carolina
dc.creatorCaballero, Elena
dc.date.accessioned2018-08-14T14:49:33Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:30Z
dc.date.available2018-08-14T14:49:33Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:30Z
dc.date.created2018-08-14T14:49:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifier9789970000000
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1132
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426927
dc.description.abstract"El desafío de encontrar la mejor manera de promover la inclusión financiera ha sido discutido en múltiples debates y asumido a través de compromisos de colaboración internacional, en los que ha participado América Latina y el Caribe (ALC). Después de África subsahariana, ALC es la segunda región del mundo con el mayor número de acuerdos institucionales enmarcados en la UFA2020 —orientada a lograr que para el año 2020 mil millones de personas en el mundo accedan a una cuenta en el sistema financiero formal— y en la Declaración Maya, esta última muy relacionada con el surgimiento de las estrategias nacionales de inclusión financiera (ENIF), materia de este estudio." - Resumen
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.relationDocumentos de Trabajo;245
dc.relationEstudios sobre Desarrollo;23
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectInclusión financiera
dc.subjectEducación financiera
dc.subjectAlivio de la pobreza
dc.subjectRol del estado
dc.subjectDesigualdad
dc.subjectEstrategias de coordinación multisectorial
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectCaribe
dc.title¿Cerrando brechas?: las estrategias nacionales de inclusión financiera en América Latina y el Caribe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución