dc.creatorAndrien, Kenneth J.
dc.date.accessioned2021-02-01T22:26:50Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:29Z
dc.date.available2021-02-01T22:26:50Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:29Z
dc.date.created2021-02-01T22:26:50Z
dc.date.issued2011
dc.identifier9789972512926
dc.identifierhttps://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1189
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426918
dc.description.abstractEl siglo XVII fue una centuria de cambios y, por lo mismo, de crisis para la economía del virreinato del Perú. La minería dejaba de ser el único motor de la producción y el intercambio; comenzaba a compartir su papel con otros sectores, menos vinculados al mercado exterior y más conectados con las necesidades locales. En este contexto, sobrevino un programa de reforma fiscal desde Madrid, que se propuso aumentar la carga tributaria que pesaba sobre la colonia. La mitad del siglo XVII fue el escenario temporal de la batalla que libraron las autoridades metropolitanas, las virreinales y los empresarios coloniales por imponer los nuevos tributos, los primeros, y por esquivarlos, los últimos. Crisis y decadencia. El virreinato del Perú en el siglo XVII, da cuenta de esa historia; al hacerlo ilumina el proceso económico que vivía el Perú un siglo después de terminada la conquista española y ofrece datos valiosos sobre la producción, el comercio y la recaudación tributaria.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Peruanos
dc.relationHistoria Económica;11
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto de Estudios Peruanos
dc.sourceRepositorio institucional - IEP
dc.subjectHistoria económica
dc.subjectFinanzas públicas
dc.subjectVirreinato
dc.subjectSiglo XVII
dc.subjectColonias
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectEspaña
dc.subjectPerú
dc.titleCrisis y decadencia: el virreinato del Perú en el siglo XVII
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución