dc.creatorGlave, Luis Miguel
dc.date.accessioned2017-10-24T21:38:20Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:12:28Z
dc.date.available2017-10-24T21:38:20Z
dc.date.available2023-05-24T14:12:28Z
dc.date.created2017-10-24T21:38:20Z
dc.date.issued1993
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/847
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426906
dc.description.abstract"Este trabajo presenta el ambiente económico, social y político en el que se desarrollaron formas de práctica religiosa y de evasión, a través de las cuales la sociedad colonial catalizaba la percepción de un declive y un cambio general en su forma de ser. Se presentan las vidas y problemas de las santas y las pecadoras, a través de quienes se percibe el ambiente general retratado". ― p. 4
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationDocumento de trabajo;52.
dc.relationSerie Historia;8.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
dc.subjectSanta Rosa de Lima
dc.subjectSantos
dc.subjectCristianismo
dc.subjectÉpoca colonial
dc.subjectHistoria
dc.subjectPerú
dc.titleDe rosa y espinas : creación de mentalidades criollas en los Andes, 1600-1630
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución