dc.contributorDr. Buendia Aparcana, Roberto Reymundo
dc.creatorMontoya Sayre, Julia
dc.date.accessioned2018-03-16T00:12:54Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:00:24Z
dc.date.available2018-03-16T00:12:54Z
dc.date.available2023-05-24T14:00:24Z
dc.date.created2018-03-16T00:12:54Z
dc.date.issued2018-03-15
dc.identifierhttp://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426570
dc.description.abstractLa muerte fetal intrauterina es en la actualidad un problema de salud pública, ya que se presenta con relativa frecuencia y es un indicador del cuidado materno, el cual permite observar la calidad de atención prenatal. Además de conocer los problemas por parte de los profesionales de la salud que pueden generar la muerte fetal, se debe tener en cuenta los problemas socioeconómicos, costumbres, creencia y factores psicológicos de todas las gestantes. En el presente caso clínico es necesario estudiar los factores de riesgo que determinaron la el sufrimiento fetal y por ende el Óbito fetal. Para ello se debe considerar medir el enfoque de riesgo, a fin identificar las necesidades de atención, determinar las prioridades de salud fetal y definir las necesidades de reorganización de los servicios de salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Ica
dc.relationRIU-00138;
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada de Ica
dc.sourceRepositorio Institucional-UPICA
dc.subjectSufrimiento Fetal Y Obito Fetal
dc.titleSufrimiento Fetal Y Obito Fetal En El Hospital De Andahuaylas - Apurimac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución