dc.contributorGarcía Herrera, Viviana Carolina
dc.creatorContreras Castañeda, Vilma
dc.date.accessioned2021-06-04T19:07:02Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:57:13Z
dc.date.available2021-06-04T19:07:02Z
dc.date.available2023-05-24T13:57:13Z
dc.date.created2021-06-04T19:07:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifierÁlvarez R, Hernández G, Báster JC, García RD (2001). Temas de medicina general integral. La Habana: ECIMED  Barilla, P (1998) Influencias de Desintegración Familiar (Tesis), Guatemala Escuela de Ciencias Psicológicas, USAC.  Borsotti, C.(1976), "Notas sobre la familia como unidad socioeconómica" CELADE/CAPAL/ Borrador/ OS 140,  Castro P. (2004). El maestro y la familia del niño con dificultades. ICCP-Save the Children.  Duque, J. (1973)., "Las Estrategias de Supervivencia Económica de las Unidades Familiares del Sector Popular Urbano: una investigación exploratoria", Proelee, Santiago,  Duran, Á (1990,) Factores que contribuyen a la Desintegración Familiar. (Tesis), Guatemala Escuela de Trabajo Social, USAC.  Guibert W. (2006) Aprender, enseñar y vivir es la clave. La Habana: Editorial Científico Técnica, 248-50.  Hernadez, S (2001) Desintegración Familiar y su Repercusión en los hijos (Tesis), Guatemala, Escuela de Ciencias Psicológicas, USAC.  Martín C. (2011) Educación Especial en Cuba, diversidad y desarrollo. Libro en formato electrónico, La Habana, Órgano Editor Educación Cubana,  Martínez C. (2003) Salud familiar. La Habana, Científico Técnica.  Medina G, (1994) La Influencia del Alcoholismo en la Desintegración Familiar. (Tesis), Guatemala, Escuela de Ciencias Psicológicas, USAC.  Montenegro, B (1994) Factores de Desintegración Familiar. (tesis) Guatemala, 1,994, Escuela de Trabajo Social USAC, p 10.  Morales, A (1991) Causas de Desintegración Familiar. (Tesis) Guatemala, Escuela de Trabajo Social USAC.  Orozco, T (1989) Desintegración Familiar, (Tesis), Guatemala, Escuela de Trabajo Social, USAC  Rosembluth, C. (1978) "La mujer desde una perspectiva psicológica.  Villavicencio F. (2001) Psicología y salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas,
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/709
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426430
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo describir la desintegración familiar de la Institución educativa “Francisco Bolognesi” de Abancay, Apurímac 2015. Este estudio se centra en una sola variable denominada “Desintegración Familiar” la cual consta de tres dimensiones: Economía, Alcoholismo, Alimentación. Se utilizó una metodología de investigación de tipo: Básico-Puro, de diseño: cuantitativo, descriptivo simple. Se contó con una población accesible de estudiantes de la Institución educativa “Francisco Bolognesi” de la provincia de Abancay. Apurímac 2015. La muestra está integrada por 60 estudiantes de la Institución educativa mencionada, se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional como técnica e instrumento para la recolección de datos se utilizó un cuestionario con contenido sobre las “Desintegración Familiar” compuesta por tres dimensiones y cuenta con un total de 03 ítems que fueron tomados en encuesta así también su respectiva escala de valoración. Para el método de análisis de datos se siguió los siguientes pasos: Análisis de resultados de la encuesta y porcentajes, análisis de estadística descriptiva, para la prueba de hipótesis se utilizaron las medidas de tendencia central en la prueba estadística del alfa de cronbrach y medidas de variabilidad, así mismo comprobó con el Alfa de cronbrach. Finalmente llegamos a la conclusión según los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes nos permitió identificar que los estudiantes que viven o están en riesgo de desintegrarse sus familias, tienen un nivel regular está en un 56,5% los estudiantes indica que sus familias están por desintegrarse y según el nivel alto es de 34,8% de estudiantes nos dicen que sus familias están desintegradas que hay motivo para volver a unirse do y sólo el 8.7% indican que sus familias están en riesgo de desintegración .
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - FTPCL
dc.subjectDesintegración
dc.subjectFamilia
dc.subjectEconomía
dc.subjectAlcoholismo
dc.subjectAlimentación
dc.titleDesintegración familiar en los estudiante de la Institución Educativa “Francisco Bolognesi" de Abancay – Apurímac 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución