dc.creatorLlaullipoma Romani, José Alberto
dc.date.accessioned2017-08-10T13:56:29Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:57:01Z
dc.date.available2017-08-10T13:56:29Z
dc.date.available2023-05-24T13:57:01Z
dc.date.created2017-08-10T13:56:29Z
dc.date.issued2016
dc.identifier- Adell, J.; Castell, J. & Pascual, J., (2004), "Selección de un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaume I" (en línea), Disponible en http://cent.uji.es, (Consultado 5-6-2015) - Álvarez González, B., & Barajas, M. (n.). La tecnología educativa en la enseññanza superior: entornos virtuales de aprendizaje. Madrid: McGraw-Hill, 2003. - Virginia, A., & David, A. (2005. Desarrollo de competencias meduante Blended Learning: un análisis descriptivo. Pixel-Bit, (026), 79. - Alberdi, M. C. (2014). Innovación educativa con TIC en la Universidad. Estudio de caso: Carrera de Comunicación Social. (Spanish). RED - Revista de Educación a Distancia, (42),1. - Álvares, V. M., et al. (2008). Presente y futuro del desarrollo de plataformas Web de elearning en educación superior. V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables. Universidad Pontificia de SSalamanca. Disponible en http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/118_SPEDECE08Revisado.pdf - Bates, T. Cómo gestionar el cambio tenológico: estrategias para los responsables de centros universitarios. Barcelona: Gedisa, 2001. - Bautista Pérez, G., Borges Sáiz, F., & Forés i Miravalles, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Madrid: Narcea, 2006. - Boneu, J.M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol 4, n°1. Disponible en http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf - Cabero, J. y Llorente, M.C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación, en Revista electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/plataformas_virtuales_teleformacion_2005.pdf - Cebrian de la Serna, M., & Gallego Arrufat, M.J. (2011). Procesos educativos con Tic en la sociedad del conocimiento. Madrid: Pirámide, 2011. - Centeno S.C.; Los Sistemas Digitales de Enseñanza y Aprendizaje en las Universidades Latinoamericanas Obtenido de http://www.uned.es/catedraunescoead/criscenteno/indice.htm, Acceso 15 de Enero (2016) - Chumpitaz, L., García, M., Sakiyama, D.,& Sánchez, D. (2005). Informática aplicada a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Perú. Fondo editorial de la pontificia universidad católica del Perú. - De Haro, J.J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. DIM: Didáctica, innovación y multimedia, (13). - Farro Custodio, F. (n.d). Planeamiento estratégico para instituciones educativas de calidad: como elaborar un proyecto de vida, y mapas estratégicos de centros educativos y entidades de educación superior. Lima: UDEGRAF, 2001. - Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., and Freeman, A. NMC Horizon Report: Edición Educación Superior 2015. Austin, Texas: The New Media Consortium - Peña, R. F., Waldman, F. B., de Pérez Berbain, N. M. S., Tejada, G. A., Cadirant, G. S. C., Passaglia, J., & Contrera, M. (2012). Implementación de los entornos virtuales de aprendizaje e cursos de capacitación docente. Revista Iberoamericana de educación, (60), 117-128. - Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociaales: La Iglesia e Internet (2002) Obtenido de http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/pccs/documents/rc_pc_pccs_doc_20020228_church-internet_sp.html - Luque Quille, G. C., & Ulloa Castillo, N. M. (2014). Percepciones de las alumnas de 6to grado de primaria de un colegio privado de Lima Metropolitana sobre la producción de textos creativos-literarios y funcionales con el uso de la Plataforma EDU 2.0. - Suárez Guerrero, C. (2008). Educación y virtualidad: bases para el aprendizaje cooperativo en red. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitarioa, 2008 - Proyecto de declaración mundial sobre la educació superior en el siglo XXI: visión y acción. (1999).
dc.identifierhttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/93
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426355
dc.description.abstractLa presente tesis responde a una necesidad imperiosa que tienen los centros de formación superior de integrar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para mejorar la gestión pedagógica de los diversos programas de formación que desarrollan. Por medio de una propuesta de innovación se muestra una nueva modalidad de implementación de un entorno virtual de aprendizaje haciendo uso de recursos de acceso libre y un sistema de gestión en la nube que permite tener un medio de gestión educativa muy completo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - FTPCL
dc.subjectEducación religiosa
dc.subjectImplementación de Entorno Virtual para estudiantes
dc.titleImplementación estratégica de un entorno virtual de aprendizaje para estudiantes de Educación Religiosa (Segunda Especialidad) de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución