dc.identifier | Arbaiza, L. (2014). Cómo elaborar una tesis de grado; ESAN Ediciones.
Arellano G. (2017). Gestión educativa en centros y entidades de atención a la primera
infancia; Impresos Minipres C.A
Barrios, Alcalá, Carrillo y Vargas (2020) Clima organizacional de los procesos
de participación comunitaria de una institución educativa. Caso estudio. Utopía y
Praxis Latinoamericana, vol. 25, núm. Esp.11, 2020. Universidad del Zulia,
Venezuela.
Bernuy, W. (2019). El clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes de la
Institución Educativa 35001 Cipriano Proaño, distrito de Chaupimarca, provincia
de Pasco. (Tesis de grado; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
Valle). http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/5249
Bravo, J. Gestión de procesos valorando la práctica. Editorial Evolución
Brunet, L. (1987) El clima del trabajo en las organizaciones.
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/trabajo/filippi/Practicos%2
0Trabajo%20Filippi%20(1)/Brunet%20%20El%20clima%20de%20trabajo%20en%
20las%20organizaciones.%20Caps%201,%202%20y%204..pdf
Calvo, S. (2014). Estrategia de gestión educativa para fortalecer el clima organizacional
de la comunidad de docentes y administrativos del colegio Instituto Ciudad Berna.
(Tesis de grado; Universidad Libre de Bogotá)
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8627/ESTRATEGIA%20
DE%20GESTION%20EDUCATIVA.pdf?sequence=1
Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre
los paradigmas de tipo A y el de tipo B). Edición de la UNESCO.
Condori, R. (2017). Influencia de la gestión pedagógica en el clima laboral de la Institución
Educativa El Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau (Tesis de Grado;
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa).
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4571
Correa, J. (2013). Relación existente entre el clima laboral y la propuesta de gestión
educativa de la facultad de estudios a distancia de la UMNG y su influencia en la
motivación, el liderazgo y el trabajo en equipo desde la perspectiva de los
diferentes actores que la integran (Tesis de Grado; Universidad Militar Nueva
Granada de Bogotá).
Repository.unimilitar.edu.co/bistream/handle/10654/9958/correaamayajaimealberto
2013pdf. Sequence =28disallowed=4
Farfán, M y Reyes, I. (2017). Gestión educativa estratégica y gestión escolar del proceso
de enseñanza- aprendizaje: Una aproximación conceptual. Universidad Autónoma
Metropolitana, Análisis de problemas universitarios, vol 28, núm 73, p (45-61)
https://redalyc.org/journal/340/34056722004/html.
Gajardo, J y Ulloa, J. (2016). Liderazgo pedagógico, conceptos y tensiones. Centro de
liderazgo para la mejora escolar. Universidad de Concepción, Chile. líderes
educativos.cl/wp-content/upldads/2017/01/nt-6.pdf
García R. El liderazgo pedagógico del docente en formación de la Universidad Nacional
de Educación en la Gestión del Aprendizaje. Instituto Superior Tecnológico
Bolivariano de Tecnología.
https://www.pedagogia.edu.ec›public›docs.a7acffd725731416936b2ef522093e72pd
f.
Gutiérrez, C. (2014). Clima organizacional en las comunidades educativas. (Tesis de
Título de Pedagogía en Biología y Ciencias de la Naturaleza; Universidad Austral
de Chile.) http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2014/ffg984c/doc/ffg984c.pdf
Gutiérrez, (2015) Influencia de los factores motivacionales y de higiene según Herzberg en
el clima organizacional del supermercado metro del distrito de Lambayeque 2015
(Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas
Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo – Lambayeque. Perú)
Hernández, R, Fernández, C y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación; Mc
Graw Hill/interamericana.
Herrera, J. (2018). Relación entre el clima organizacional y el desempeño laborar en los
docentes de la Institución Educativa Parroquial Santísima Trinidad del cercado de
Lima, 2018. (Tesis de Grado; Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.
Perú).
Hincapié, N; Orellana, E y Orellana, C. (2018). Clima organizacional en las instituciones
educativas de Santa Marta Colombia: Artículo de investigación núm 9, 2018 de la
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá.
Iglesias, A y Torres, J. (2018). Un acercamiento al clima organizacional. Revista Cubana
de Enfermería, vol. 34. N° 1. Ciudad de la Habana ene-mar.2018. Epub.
La Torre, M y Seco, C. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas metodológicas.
Universidad Marcelino Champagnat, Perú.
https://www.umch.edu.pe/arch/hnomarino/metodo.pdf
Linares, J. (2018). Gestión educativa y clima organizacional en las instituciones educativas
del nivel inicial de Comas –Lima, 2018. (Tesis de Grado; Universidad César
Vallejo). https://repositorio.ucv.edu.pe › handle › Linares-CJL
López, M. (2017). La gestión pedagógica. Apuntes para un estudio necesario. Revista
científica dominio de las ciencias, vol 3, núm., esp, marzo 2017, p 201-215 citado
por http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es7index
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco de buen desempeño del directivo.
Directivos construyendo escuela. Edición del Minedu.
Ministerio de Educación del Perú. (2015). Compromisos de gestión escolar. Edición del
Minedu.
Ministerio de Educación del Perú. (2012), Marco de buen desempeño docente. Edición del
Minedu.
Ministerio de Educación del Perú. (2011). Manual de gestión para directores de
instituciones educativas. Edición de la UNESCO.MINEDU.
Ministerio de Educación del Perú (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.
Edición del Minedu.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacionbasica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Cartilla de planificación curricular. Edición del
Minedu.
Ministerio de Educación del Perú (2009). Manual de Supervisión pedagógica.
https://ugel01agp.files.wordpress.com/2011/04/manual-de-supervision-pedagogicadisde.pdf
Ministerio de Educación del Perú (s.f.). Aprendizajes ¿Con qué aprenden?
Ñaupas, H; Mejía, E; Novoa, E y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación;
Ediciones de la U.
Ocando, H. (2017). La supervisión educativa como elemento clave para alcanzar la
calidad educativa en las escuelas públicas. Revista Omnia, vol. 23, núm. 3,
septiembre-diciembre, 2017, pp. 42-57, Universidad del Zulia Maracaibo,
Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/737/73754947004.pdf
Ortiz, R. (2018). Clima organizacional y su relación con el estilo de liderazgo directivo en
el Colegio Público del poder Ciudadano “Benjamín Zeledón Rodríguez”, ubicado
en el Barrio el Recreo, distrito III Municipio de Managua, durante el II semestre
del año 2016. (Tesis de Grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua).
http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/10498
Pacheco, T; Ducoing, P y Navarro M. (1991). La gestión pedagógica desde la perspectiva
de la organización institucional de la Educación. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos N° 1 CEE. México
Pajuelo, J. (2018). Clima organizacional y la gestión del desempeño docente en el colegio
Honores de San Martín de Porres. (Tesis de Grado; Universidad Peruana de las
Américas). http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/592
Paredes, N. (2016). Influencia de la calidad del clima organizacional sobre el éxito
pedagógico de la dirección de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario
de Huancayo (Tesis de Grado; Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/5024?show=full
Pino, E y Vidal, M. (2011). La Dirección Educativa Latinoamericana. Edición de la Escuela
Superior de Gestión.
Rendón, P. (s.f.); Medios y materiales didácticos ¿Qué son? Universidad Tecnológica de
Pereira. https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1758/1758.pdf
Rivera, C; Cegarra, O; Vergara, H y Margelis, Y. (2016). Clima organizacional en el
contexto educativo. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo
Tecnológico Educativo; Revista scientific, artículo arbitrado registro N° 295-14548,
vol 1. N°2 noviembre-enero 2016-2017, p. 316/339 Universidad Nacional
Experimental Rafael María Baralt
Sagredo, L y Castelló, A. (2019). Gestión directiva y clima organizacional en la educación
de personas en Chile. Revista Actualidades Investigativas en Educación. Volumen
19, número 2 mayo-agosto, p1-23 scielo.sa.cr/pdf/aie/v19n2/1409-4703-aie-19-02-
1.pdf
Salinas, L. (2017). Clima institucional y gestión pedagógica en educación secundaria,
Huánuco-2017. (Tesis de Grado; Universidad César Vallejo).
https://hdl.handle.net/20.500.12692/18798
Sotelo, J y Figueroa, E. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en
el servicio en una institución de educación de nivel superior. Revista
Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, vol 8 Número 15,
julio – diciembre. Centro de estudios e investigaciones para el desarrollo docente
A.C, Guadalajara, México.
Tutiven, S. (2018). La gestión educativa como factor asociado en la eficacia del clima
organizacional en el Colegio Fiscal Compensatorio “31 de octubre” del cantón
Samborondón, provincia del Guayas. (Tesis de Grado; Universidad Andina Simón
Bolívar de Ecuador). repositorio.uasb.edu.ec bitstream/10644/6376/1/t2717-mgetutiven-la%20gestion.pdf
Vera Mendoza, M. (2018). Las estrategias educativas como vía para una gestión educativa
eficiente. Revista Polo del Conocimiento, vol 3, núm 3, marzo 2018, pp. 53-64 de
Ciencias de la educación Ecuador
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/444/pdf.
Visbal, E. (2014). Clima organizacional para una cultura de calidad. Revista Científica, vol
10, núm 29, septiembre-diciembre 2014, p.121-144 de Ciencias Humanas. Fundación
Miguel Unamuno y Jugo Maracaibo Venezuela.
Westreicher, G. (2020). Optimización.
https://economipedia.com/definiciones/optimizacion.html | |