dc.creatorJara Arroyo, Joseph Martin
dc.date.accessioned2019-11-19T17:37:34Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:56:38Z
dc.date.available2019-11-19T17:37:34Z
dc.date.available2023-05-24T13:56:38Z
dc.date.created2019-11-19T17:37:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifierDE AQUINO, T., Suma teológica, I-II, q.1-5. BONNIN, F., «El constitutivo de la felicidad según Sto. Tomás, S. Buenaventura y Francisco Suárez», EST ECLOS 46 (1971) 63-85. CABODEVILLA, J., Feria de Utopías. Estudio sobre la felicidad humana, BAC, Madrid 1974. CANAL, J., «La búsqueda de la felicidad», COFDESEM. Fascículo 8 (2004) 13-15. COPLESTON, F., El pensamiento de santo Tomás de Aquino, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 1960. DÍEZ, I., «Sobre la eudemonía o felicidad humana», LA CIUDAD DE DIOS 220 (2007) 353-380. ESPEJA, J., «P. Ramírez. En la búsqueda de Dios», CC TOM 118 (1991) 369-380. FERNANDEZ, M., «La felicidad según el Tostado», STUDIUM 40 (2000) 41-76. GARRIGOU - LAGRANGE, R., La síntesis tomista, Desclée de Brouwer, Buenos Aires 1946. GILSON, E., El tomismo. Introducción a la filosofía de santo Tomás de Aquino, BAC, Buenos Aires 1941. LARRAÑETA, R., Una moral de felicidad, Ed. San Esteban, Salamanca 1979. MANSER, G., La esencia del tomismo, BAC, Madrid 1947. MANZANEDO, M., «La felicidad humana», STUDIUM 36 (1996) 411-433. SHEEN, F., El camino de la felicidad. Planeta, Barcelona 1955. RAMIREZ, S., Introducción a Santo Tomás de Aquino, I.S. León XIII, Madrid 1975. RODÉ, F., «Cristianismo y felicidad», STUDIUM 30 (1990) 135-144. ROSSI, G., «Moral de la felicidad», HUMANITAS 50 (2008) 266-276. TANTARDINI, G., La humanidad de Cristo es nuestra felicidad. Meditación sobre la navidad. 30dias, Fidenza 2006.
dc.identifierhttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/605
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426233
dc.description.abstractEn medio de tantos aportes sobre la antropología, uno de los más desarrollados en Santo Tomás de Aquino es la felicidad del ser humano. Hoy en día esta felicitas puede ser un concepto relativo; por ende, veremos qué tan vigente es el aporte tomasiano para nuestra sociedad actual y sobre todo para nuestra realización personal.El objetivo del presente trabajo es analizar, sintetizar y discernir la verdadera felicidad con las falsas felicidades. Así pues, se podrá verificar la no satisfacción del corazón sobre el dinero, riquezas, honor, fama, placer y que por el contrario, habrá una realidad que sí cumple con dicha tensión antropológica de infinitud.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - FTPCL
dc.subjectSuma teológica
dc.subjectMoral Cristiana
dc.titleLa felicidad en Santo Tomás de Aquino. La felicidad y falsas felicidades en la I-II de la Suma Teológica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución