dc.creatorCervantes Chipa, Nilo
dc.date.accessioned2021-12-21T18:12:35Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:56:19Z
dc.date.available2021-12-21T18:12:35Z
dc.date.available2023-05-24T13:56:19Z
dc.date.created2021-12-21T18:12:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifierAcevedo, G. V., & Torres, R. D. (2014). Teorías implícitas sobre inteligencia de profesores universitarios. Educere, 18(59), 103-110. Ackerman, P. (1996). A theory of adult intelectual development: Process, personality, interests, and knowledge. Intelligence, 22(2), 227-257. Adame, Mª Teresa; De La Iglesia, Begoña; Gotzens, Concepción; Rodríguez, Rosa Isabel & Sureda, Inmaculada (2011). Análisis de las estrategias socioemocionales utilizadas por los y las docentes en el aula: estudio de casos. REIFOP, 14 (3). (Enlace web: http://www.aufop.com – Consultada en fecha (6/11/2021)) Bar-On, R. (1997). The Emotional Quotient Inventory (EQ-i): A test of emotional intelligence. Toronto: Multi-Health Systems. Binet, A. & Simon, T. (1904c). Application des méthodes nouvelles au diagnostic du niveau intellectuel chez des enfants normaux et anormaux. L’année psychologique, 11, 245-336. Ceci, S. J. (1993). Contextual trends in intellectual development. Developmental Review, 13(4), 403-435. Céspedes, A. (2009). Educar las emociones: Educar para la vida. Santiago, Chile: Vergara. Colom, R., & Flores-Mendoza, C. (2001). Inteligencia y memoria de trabajo: La relación entre factor g, complejidad cognitiva y capacidad de procesamiento. Psicología: teoría e pesquisa, 17, 37-47. Davis, K., Christodoulou, J., Seider, S., & Gardner, H. (2011). The theory of multiple intelligences. In Sternberg, R. J.; Kaufman, S. B. (Eds.), The Cambridge handbook of intelligence (pp. 485– 503). New York, NY: Cambridge University Press DITOE (2007). Manual de tutoría y orientación educativa. Ministerio de Educación (MINEDU). 1Ed. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/MANUAL%20DE%20TUTORIA %20%20Y%20ORIENTACION%20EDUCATIVA%20copy.pdf Dueñas Buey, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Revista Iberoamericana De Educación, 34(3), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3334005 Ferreira, A. I., Almeida, L. S., Prieto, G., & Guisande, M. A. (2012). Memoria e inteligencia: interdependencia en función de los procesos y contenidos de las tareas. Universitas psychologica, 11(2), 455-467. Fundación Wiese. (9 de noviembre de 2018). Diálogos educativos. Las emociones, el clima y los aprendizajes - Las emociones y el aprendizaje - Lucho Bretel [Archivode video]. Youtube.https://www.youtube.com/watch? v=ElEJWiGANW4 Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples (Vol. 46). Barcelona: Paidós. Goleman, Daniel (2002), La inteligencia emocional, México, Vergara. Goleman, Daniel, (2000), La inteligencia emocional aplicada a las organizaciones, Barcelona, Kairos. Gubbels, J., Segers, E., Keuning, J., & Verhoeven, L. (2016). The aurora-a battery as an assessment of triarchic intellectual abilities in upper primary grades. Gifted Child Quarterly, 60(3), 226-238. Kaufman, J. C., & Beghetto, R. A. (2009). Beyond big and little: The four C model of creativity. Review of General Psychology, 13, 1–12. Martín, M. L. P., Mora, L. M. R., & de Valderrama, E. P. (2007). La investigación como eje transversal en la formación docente: una propuesta metodológica en el marco de la transformación curricular de la UPEL. Laurus, 13(24), 173-194. Mayer, J. D., & Salovey, P. (1993). The intelligence of emotional intelligence. Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence. Emotional development and emotional intelligence: Educational implications, 3, 31. Mayer, J. D., Salovey, P., Caruso, D. R., & Sitarenios, G. (2001). Emotional intelligence as a standard intelligence. Emotion (Washington, D.C.), 1(3), 232–242. Mayer, J. D., Salovey, P., Caruso, D. R., & Sternberg, R. J. (2000). Models of emotional intelligence. JD Mayer. Ministerio de Educación (MINEDU). (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Gobierno del Perú. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf Mestré, J., Guil, R., & Brackett, M. (2008). Inteligencia emocional: definición, evaluación y aplicaciones desde el modelo de habilidades de Mayer y Salovey. Motivación y emoción, 407-438. Molero Moreno, C., Sáiz Vicente, E. J., & Esteban Martínez, C. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista latinoamericana de Psicología, 30(1), 11-30. Morote, R. (2001). Panez, R., Silva, G. y Silva, M. (2000). Resiliencia en el ande. Revista de Psicología, 19(2), 338-341. Pacheco, N. y Fernández, B. (2004). La inteligencia emocional: métodos de evaluación en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 34(1),1-12. https://rieoei.org/RIE/article/view/2887 Programación curricular de educación básica regular Resolución Ministerial N° 649-2016- MINEDU (P. 6) Stelzer, F., Andés, M. L., Canet-Juric, L., & Introzzi, I. (2016). Memoria de Trabajo e Inteligencia Fluida. Una Revisión de sus Relaciones. Acta de investigación psicológica, 6(1), 2302-2316. Sternberg, R. J., & Sánchez, M. D. P. (1991). La Teoría Triárquica de la Inteligencia: un modelo que ayuda a entender la naturaleza del retraso mental. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (11), 77-93. Sternberg, R. J., Grigorenko, E. L., & Bundy, D. A. (2001). The predictive value of IQ. MerrillPalmer Quarterly (1982-), 1-41. Sternberg, R. J., Torff, B., & Grigorenko, E. L. (1998). Teaching triarchically improves school achievement. Journal of Educational Psychology, 90(3), 374. UGEL 305. Ministerio de Educación (MINEDU). (2020). UGEL Huanta. Gobierno del Perú. https://ugelhuanta.gob.pe/agp/index.php/gestion/toe Villamizar, A. G., y Donoso, R. (2014). Teorías implícitas so-bre inteligencia de profesores universitarios. Educere, 18(59), 103-110. Villamizar, G., & Donoso, R. (2013). Definiciones y teorías sobre inteligencia. Revisión histórica. Psicogente, 16(30). Steiner, V. y Perry, R. (1998). La educación emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. Goleman, Daniel (2002), La inteligencia emocional, México, Vergara. Mayer, J., Caruso, D. y Salovey, P. (2001) Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence. Intelligence, 27, 267-298. leadership and organization. Nueva York: Grosset Putnam. Villamizar, Gustavo; Donoso, Roberto Definiciones y teorías sobre inteligencia. revisión histórica psicogente, vol. 16, núm. 30, julio-diciembre, 2013, pp. 407-423 universidad simón bolívar barranquilla, Colombia. Llor, L. (2014). Nuevas perspectivas en la evaluación cognitiva: inteligencia analítica y práctica. (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia, Cartagena, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle. net/10201/40127 Grigorenko, E. L., y Sternberg, R. J. (2001). Analytical, creative, and practical intelligence as predictors of self-reported adaptive functioning: A case study in russia. Intelligence, 29(1), 57-73. Brody, N. (2003). Construct validation of the sternberg triarchic abilities test comment and reanalysis. Intelligence, 31(4), 319-329. Ceci, S. J. (1993). Contextual trends in intellectual development. Developmental Review, 13 (4), 403-435. Mora, M. J., y Martín, J. M. (2007). La concepción de la inteligencia en los planteamientos de Gardner (1983) y Sternberg (1985) como desarrollos teóricos precursores de la noción de inteligencia emocional. Revista de Historia de la Psicología, 28(4), 67-92. Recuperado de https://www.revistahistoriapsicologia. es/revista/2007-vol-28-n%C3%BAm-4/ Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. (6ª Ed.). Fondo de cultura económica, Bogotá, p. 297 Arnold, J., y Fonseca, M. C. (2009). Multiple intelligence theory and foreign language learning: a brain-based perspective. International Journal of English Studies, 4(1), 119- 136, Recuperado de: http://revistas. um.es/ijes/article/view/48141 Monteros, J. M. (2006). Génesis de la teoría de las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de Educación, 39(1), 1-3 Alart, N. (2010). Una mirada a la educación desde las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Aula de innovación educativa, 188, 61-65. Sternberg, R., y Beyond, IQ. (1985). A triachic theory of Human Intelligence. New York, USA: Cambridge University Press. 47(1), 11-83 Salovey, P., y Mayer, J. D. (2016). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. Salovey, P. & Mayer, J.D. (1990). Emotional Intelligence: Imagination, Cognition and Personality (pp. 185-211). New York: Basic Books. Goleman D (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. Meichembaum DH y Goodman J. Entrenar a los niños impulsivos a hablarse a sí mismos: un método para desarrollar el autocontrol. En: A. Ellis y R. Grieger, eds. Manual de terapia racional emotiva (pp. 397-417). Bilbao: Descleé de Brower 1981. Piaget, J. (1972). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Edit. Psique. (Trabajo original publicado en 1928).
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/731
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426127
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es de nivel exploratorio y tuvo como objetivo fundamental profundizar en la inteligencia emocional en el contexto de la pandemia del Covid-19 - 2021, conociendo su origen, proceso histórico y teorías que sustentan los autores fundamentalmente consultados: Daniel Goleman, reconocido por la teoría de la inteligencia emocional y Robert Gardné por la teoría de las inteligencias múltiples. Su importancia radica en la formación integral de las personas, del buen manejo de las emociones depende el éxito de las personas en los diferentes escenarios. Se ha llegado a la conclusión de la importancia capital que tiene la educación de las emociones para enfrentar situaciones de incertidumbre como ha tocado vivir a la humanidad en el contexto de la pandemia del Covid 19.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - FTPCL
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectCovid 19
dc.subjectEducación
dc.titleLa inteligencia emocional en el contexto de la pandemia del COVID - 19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución