dc.contributorAltamirano Heredia, Aníbal
dc.creatorRodriguez Cuya, Delia
dc.date.accessioned2023-02-24T15:33:08Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:56:12Z
dc.date.available2023-02-24T15:33:08Z
dc.date.available2023-05-24T13:56:12Z
dc.date.created2023-02-24T15:33:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAlva, G. (2018). Educación religiosa y formación integral de los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa "Simón Bolívar", Otuzco-2017 [Tesis para obtener el Grado académico de Doctor en Educación, Universidad César Vallejo, Escuela de Posgrado]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29457/alva_rg.pdf?se quence=1&isAllowed=y Alvarado, E. (2020). Estrategia “Aprendo en Casa” y el desarrollo de competencias del área de educación religiosa en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Pucallpa [Tesis de pregrado, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/20081 Apaza, C., Seminario, R., y Santa Cruz, J. (2020). Factores psicosociales durante el confinamiento por el Covid-19 – Perú. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 25, 402-410. https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29063559022/29063559022.pdf Arrizabalaga, J. (1992). Nuevas tendencias en la historia de la enfermedad: a propósito del constructivismo social. España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. http://digital.csic.es/handle/10261/33472 Barrera, D. (2020). Religión y COVID 19 en el Perú del Bicentenario. Laicidad de colaboración y reacciones evangélicas a la pandemia. Portal Metodista de Periódicos Científicos y Académicos, 3(2). https://www.metodista.br/revistas/revistasmetodista/index.php/ER/article/view/10575 Barrutia, I., Silva, A. y Sanchez, R. (2021). Consecuencias económicas y sociales de la inamovilidad humana bajo COVID-19: caso de estudio Perú. Lecturas de Economía, 285-303. http://www.scielo.org.co/pdf/le/n94/0120-2596-le-94-285.pdf Benítez., Práctica docentes [Informe para Licenciatura en educación religiosa]. Universidad Católica de Pereira-RIBUC, Facultad de Ciencias Humanas; Sociales y de la Educación https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/22 Bonilla, J., Garcia, J., Gonzáles, J., Pardo, E., Galindo, H., y Muñoz, J. (2014). Educación Religiosa Escolar y pedagogías para el reconocimiento del pluralismo religioso (Vol. 19). Bogotá: Editorial Bonaventuriana. Universidad de San Buenaventura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=651934 Brooks, S., Webster, R., y Smith, L. (2020). El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo. The Lancet, 1-14. doi:https://doi.org/10.1016/S0140- 6736(20)30460-8 Callupe, Y. (2022). La importancia de la educación religiosa. Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades [Trabajo académico para optar el Título de Segunda Especialidad en Filosofía y Religión]https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1270/Callu pe_Ybett_trabajo_academico_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Camarena, M., y Tunal, G. (2009). La religión como una dimensión de cultura. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, Universidad Complutense de Madrid. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18111430003 Camargo, A. (2010). Los jóvenes y la religión hoy. Revista Queastiones Disputatae: Temas en Debate N° 6, 53-65. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/276 Castro, M., y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-32. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194140994008.pdf Cobo, R., Vega, A., y García, D. (2020). Consideraciones institucionales sobre la Salud Mental en estudiantes universitarios durante la pandemia de Covid-19. CienciAmérica, vol 9(2), 277-284. http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/322 Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política del Perú. Corman, V., Muth, D., Niemeyer, D., y Drosten, C. (2012). Hosts and Sources of Endemic Human Coronaviruses. Germany: Advances in Virus Reasearch. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29551135/ Coy, M. (2009). Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué? Franciscanum, N° 152, 49-70. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/953 Cruz, S. (2019). La capacitación docente como herramienta para redimensionar los ambientes educativos. Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2, 20-21. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/issue/archive De León, J., Grandes religiones y nuevos movimientos religiosos ante la pandemia de covid-19. Revista Científica Yachaq,Universidad Católica de Trujillo, vol 3, N°1, 1-18 Chuquiruna, G (2017). Actitud frente al área de educación religiosa en estudiantes de 3. ° y 4.° de secundaria de la institución educativa Mariano Melgar n°. 6019, Villa María del Triunfo, 2016. [Tesis para optar el título de Licenciada en educación secundaria en la especialidad de educación religiosa, Universidad César Vallejo, Faculltad de Educación e Idiomas]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/21885?locale-attribute=es Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje. Una Aproximación Conceptual. Estudios pedagógicos N° 29, pp. 97-113, https://www,scielo.cl/scielo.php?pid=SO718- 07052003000100007&script=sci_arttext Elzo, J. (1993). Jóvenes y religión en España. Estudios De Deusto, 41(2), 67-98. doi:https://doi.org/10.18543/ed-41(2)-1993pp67-98 Fariñas, G. (2009). El enfoque histórico cultural en el estudio del desarrollo humano: para una praxis humanista. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol 9, pp. 1-23. Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes Oca https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713052002 Hernández, R., y Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill education. Huaman, J. (2021). Impacto Económico y Social de la COVID-19 en el Perú. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN, vol 2 N°1, http://ORCID.ORG/0000- 0001-9391-8205, pp 31-42 Javierre, A. (07 de 04 de 1988). Congregación para la Educación Católica (de los Institutos de Estudio). Obtenido de La curia romana: https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_c catheduc_doc_19880407_catholic-school_sp.html León, M. (2020). Incidencia de la práctica de valores en el rendimiento académico de la enseñanza online generado por la pandemia "COVID-19" en tiempo de confinamiento reflexionado desde la carrera de educación básica de las FCJSE - UTB, Cantón Babahoyo, Los Ríos. Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación carrera de educación básica modalidad examen complexivo [Documento probatorio (Dimensión escrita) del examen complexivo de grado previo a la obtención del Título de Licencia en Ciencias de la Educación mención: Educación Básica]. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/9041/E-UTB-FCJSE-EBAS000264.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mamani-Benito, O., Carranza, R., Turpo, J., White, M., y Pichén, J. (2020). Evidencias iniciales de validez y confiabilidad en población peruana de una escala de repercusiones en las prácticas religiosas a causa de la COVID-19 (ERPR-Cov19). Revista Cubana de Enfermería, Editorial Ciencias Médicas, 36: e4107, 1-13. http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4107/663 https//creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es.ES Marquina, R., y Jaramillo, L. (2020). El COVID-19: Cuarentena y su Impacto Psicológico en la población. SciELO Preprints. doi:https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.452 Metz, J. (2002). Dios y tiempo. Nueva teología política. Madrid: Trotta. https://www.trotta.es/libros/dios-y-tiempo/9788481645163/ Meza, J., y Reyes, J. (2018). Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista Electrónica de Educación Religiosa, 8(2), 1-24. http://reer.cl/index.php/reer/article/view/82/73 Ministerio de Educación del Perú. (2016), Currículo nacional de la educación básica: MINEDU Ministerio de Salud. (10 de 03 de 2020). Cómo protegerte a ti mismo y a otros Covid-19. https://www.minsa.gob.pe/covid-19/ Milla, M., (2022), La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión, Facultad d Teología Pontificia y Civil de Lima, Escuela Profesional de Educación]. https://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/17 Moncada, C. y Cuellar, N. (2020). Aportes de la educación religiosa escolar a la formación integral en Colombia en pandemia. Revista Electrónica de Educación Religiosa, 10 (1), 1-31. http://158.251.8.145/index.php/reer/article/view/94/82 Murillo. A. (2022). Incidencia de la Educación religiosa escolar en la dimensión trascendental, dentro del contexto de la pandemia COVID 19, de los estudiantes del grado 10° 03 en la Escuela Normal Superior Cristo Rey del distrito de Barrancabermeja, Santander. [Trabajo de grado para optar el Título Profesional de Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa Escolar Universidad Santo Tomás, primer claustro universitario de Colombia, 2022]. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/1243/1/Yhon%20Faver%20Martin ez%20Alzate.pdf Ñaupas, H, et al. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de la Tesis. Colombia. Ediciones de la U, www.aprendizajeenlinea.com Organización Mundial de Salud. (2020). Cuestiones prácticas y recomendaciones para los líderes religiosos y las comunidades confesionales en el marco de la COVID-19, Orientaciones provisionales OMS, 1-6. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332047/WHO-2019-nCoVReligious_Leaders-2020.1-spa.pdf Pérez, E., Vázquez, A., y Cambero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol 24, núm 1, https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331464460016/331464460016.pdf /articulo.oa?id=331464460016 Peralta, V., y Hernández, L. (2021). Antología de experiencias de la educación inicial iberoamericana. España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/infancia2.pdf Piña- Ferrer, L. (2020). El COVID 19 Impacto psicológico en los seres humanos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, Volumen 4, Número 7, 188-199. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407744 orcid.org/0000-0002-9493-7499 Tocto, O. (2021). La influencia de los valores cristianos en la conducta de los estudiantes de educación secundaria [Tesis presentada para obtener el Título Profesional de Licenciado en Educación Secundaria con mención en Filosofía, Psicología y Religión, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, Facultad de Humanidades,2021]. http://repositorio.uct.edu.pe:8080/handle/123456789/1598 Vásquez, J. y Varela, J. (2020) El aporte de la educación religiosa escolar a la construcción social de La Paz en la Escuela Colombiana. [Trabajo presentado como requisito para optar por el título de Licenciado en Ciencias Religiosas, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia].https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50622/Traba jo%20de%20Grado%20%20Jhon%20Sergio%20y%20Jose%20Alfredo.pdf?seque nce=2&isAllowed=y Vivanco, A., Saroli, D., Caycho, T., Carbajal, C., y Noé, M. (2020). Ansiedad por Covid - 19 y salud mental en estudiantes universitarios. Revista de Investigación en Psicología, vol 23, N° 2, pp 197-215, Lima: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58290 dx.doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19241
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426070
dc.description.abstractEl objetivo principal de la presente investigación ha sido determinar la relación que existe entre la enseñanza del área de educación religiosa y pandemia de la COVID-19 en estudiantes del nivel de educación secundaria en la Institución Educativa N° 1213 del distrito de Ate. El método corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo y de diseño correlacional. La muestra ha comprendido a 32 estudiantes del quinto grado de educación secundaria y los instrumentos utilizados para recoger la información han sido el cuestionario para la variable educación religiosa yel cuestionario para la variable pandemia de la COVID19. La conclusión principal a la que ha llegado la investigación indica que existe relación significativa entre la enseñanza del área de educación religiosa y pandemia de la COVID19 en estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa N° 1213 del distrito de Ate,
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - FTPCL
dc.subjectÁrea de educación religiosa
dc.subjectPandemia de la COVID-19
dc.subjectAmbiente educativo
dc.titleLa enseñanza del área de educación religiosa en el contexto de la Pandemia de la COVID-19 en estudiantes del nivel de educación secundaria en la Institución Educativa N° 1213 del distrito de Ate, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución