dc.creatorCastro Cayani, Estefani
dc.date.accessioned2018-07-06T21:08:34Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:56:03Z
dc.date.available2018-07-06T21:08:34Z
dc.date.available2023-05-24T13:56:03Z
dc.date.created2018-07-06T21:08:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifierARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, Madrid 1985. , Metafísica, Madrid 1994. BILIYK, J., Las Virtudes fundamentales o conquista de las bienaventuranzas, Buenos Aires 2008. BLANCHARD, P., La virtud del estudio y el vicio de la curiosidad, Toledo 1980. CATURELLI, A., «La estudiosidad y la vida espiritual», www.traditioop.org/biblioteca/Caturelli-Alberto-La-Estudiosidad-Y-La-VidaEspiritual. pdf. CONCILIO VATICANO II, Declaración Dignitatis Humanae (7.XII.1965). DE AQUINO., Summa theologicae, Madrid 1955. , Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles, Pamplona 2001. , Opuscula theologica, I, Taurini 1954. DE CLARABAL, B., De gradibus humilitatis et superbiae, en Obras completas de San Bernardo, I, Madrid 1983, pp. 164-247. DE HIPONA, A., Confesiones, Madrid 1986. , De moribus Eclesiae Catholicae, en Obras Completas de san Agustín, IV, Madrid 1980. , De vera Religione, en Obras Completas de san Agustín, IV, Madrid 1980. DERMER, S. B., « Augustine and the Virtue of Studiositas», http:// wesley. nnu.edu/fileadmin/imported_site/wts/44_annual_meeting/paper s/Scott%20Dermer%20%20Augustine_and_the_Virtue_of_Studios itas_3_1_09.pdf. EDUALDO, F., ¡A vosotros jóvenes! San Agustín y Santo Tomás os hablan hoy, Madrid 2007. GUITTON, J., El Trabajo Intelectual, Barcelona 1965. JUAN PABLO II, Encíclica Fides et Ratio (14.IX1998). , Encíclica Veritatis Splendor (6. VIII. 1993). LÁRRAGO, L., Prontuario de teología moral, I, Madrid 1957. MARTÍNEZ, F., «El estudio en la orden de los Predicadores», Sapientia (1990) 3-37. MILLAN, A., El interés por la verdad, Madrid 1997. NÚÑEZ, J., «La studiositas y su lugar en el organismo de las virtudes», EDST 62 (2014) 465-535. PIEPER, J., Las virtudes fundamentales, Madrid 1980. ROJAS, A. M., Espiritualidad del estudiante, Madrid 1990. ROYO, M., Teología Moral para seglares, Madrid 1974. SÁENZ, A., Siete virtudes olvidadas, Buenos Aires 2005. SELLÉS, J., Los hábitos adquiridos. Las virtudes de la inteligencia y la voluntad según Santo Tomás de Aquino, Pamplona 2000. SERTILLANGES, A., La vida intelectual, Barcelona 1997. TRIGO, T., «La búsqueda de la verdad», en SARMIENTO, A. — TRIGO, T. — MOLINA, E., Moral de la persona, Pamplona 2006, 301-320 ————, «La necesidad de la libertad para conocer la verdad», » en SARMIENTO, A. — TRIGO, T. — MOLINA, E., Moral de la persona, Pamplona 2006, 337-349. VÁZQUEZ, D. «La virtud de la studiositas y el conocimiento. Un estudio desde Santo Tomás de Aquino», EDP 21 (2011) 93-198
dc.identifierhttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/579
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426018
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es mostrar en que consiste la virtud de la studiositas. Con este fin la metodología ha consistido en el análisis de la virtud de la studiositas planeada por Santo Tomás de Aquino en la Suma Teológica II II, cuestiones 166 y 167. Se ha recurrido a los lugares teológicos donde se hace referencia a esta virtud, por ejemplo la Sagrada Escritura, las obras de San Agustín, las obras de san Bernardo de Clarabal, así como también a referencias implícitas del magisterio. También se ha revisado las interpretaciones contemporáneas en libros y revistas, que hacen referencia a esta virtud y a su vicio opuesto.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - FTPCL
dc.subjectLas studiositas
dc.subjectEl deseo de conocer
dc.subjectTemplanza
dc.subjectFortaleza de las studiositas
dc.subjectCuriosidad sensible
dc.subjectCuriosidad intelectual
dc.titleLas studiositas en Santo Tomás de Aquino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución