dc.identifier | Aliaga, J. y Bardales, A. (2018). Participación de los padres de familia en la escuela y
rendimiento académico de sus hijos en una institución educativa de Cajamarca [Tesis de
pregrado, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. Repositorio Institucional de la
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/735/TESIS%20PDF.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Balarin, M., & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el
rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. GRADE, Niños del Milenio
Barbero, D. (2015). La participación de las familias en la escuela pública [Tesis de maestría,
Universidad Cardenal Herrera]. CEU Repositorio institucional.
https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6968/1/Barbero%20S%C3%A1nch
ez%2c%20Daniel_La%20participaci%C3%B3n%20de%20las%20familias%20en%20la
%20escuela%20p%C3%BAblica.pdf
Barrero, B. y Cano, L. (2016). Factores que influyen en la participación de los padres de familia
o acudientes en el programa escuela de padres en el grado cuarto de básica primaria de
la institución educativa Antonio Herrán Zaldúa del Municipio Honda Tolima en el año
2016 [Tesis de pregrado, Universidad de Tolima]. Repositorio institucional de la
Universidad de Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1755/1/LUIS%20ALFONSO%20CANO%20BO
LAN%CC%83O.pdf
Bobadilla, J. (2006). La Estrategia Lúdico-Lego Dacta, para elevar el rendimiento escolar en
el Área de Educación para el Trabajo en los alumnos del 1er. Grado de Educación
Secundaria de la I.E. “Champagnat” de Tacna [Tesis de pregrado, Universidad Privada
de Tacna]. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna. https://sites. google.
com/site/psicoinforma05/rendimiento-escolar/tiposde-re).
Brausin,A. (2018). Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la
educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa
distrital Colegio Instituto Técnico Internacional [Tesis de maestría, Universidad
Externado de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Externado.
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/811/1/CCA-spa-2018
ncidencia_de_los_padres_de_familia_en_el_acceso_de_los_estudiantes_a_la_educaci%c
3%b3n.pdf
Carrión, E. (2002). Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento
académico en la carrera de medicina. Educación Médica Superior, 16(1), 1-2.
Chavez, I. (2019). Clima social familiar y rendimiento escolar en estudiantes del v ciclo de
educación primaria de una institución educativa pública de ventanilla [Tesis de maestría,
Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Universidad San Ignacio de Loyola.
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8617
Chong, E. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la
Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos (México), XLVII(1),91-108.
Espitia, R. & Montes, M.(2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores
del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo, 17(2009), 84–
105.
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios,
una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31
(1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252
Hernandez R., Fernandez C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw –
Hill Interamericana.
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Huanca, E. (2016). Factores socioeconómicos de la familia y su influencia en el rendimiento
académico de los estudiantes de Enfermería Técnica en los Institutos Superiores
Tecnológicos Privados de Juliaca –2014 [Tesis de maestría, Universidad Andina Néstor
Cáceres Velásquez]. Repositorio Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/847
Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386.
http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74
Lastre, K., López, L., Alcázar, C. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento
académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-
115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39. 2825
Leal, H. (1994). Factores sociofamiliares que influyen en el rendimiento escolar [Tesis de
maestria, Universidad Autonoma de Nuevo León]. Repositorio ANL.
http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020091236.PDF
León, B. (2013). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y
niñas de sexto grado de educación general básica del Centro escolar experimental no. 1
“Eloy Alfaro”, ubicado en la Parroquia San Blas, del Cantón Quito, provincia de
pichincha. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio
Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5665/1/TESIS%20ENTORNO%20FA
MILIAR%20INFLUENCIA%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR1.pdf
Ley N°28044, Ley General de Educación. (07 de julio de 2012). Normas Legales, N° 470167.
Diario Oficial El Peruano.
Mata, M. (2006). Participación educativa. Revista del consejo escolar del estado,1,1-98.
Medrano, K.(2013). Impacto de la Dimensión Familiar en el Rendimiento Académico de
Estudiantes del Nivel Superior en la Ciudad de Chihuahua, México [Tesis de maestría,
Universidad Tecvirtual]. Repositorio Tecvirtual.
https://repositorio.tec.mx/handle/11285/619553
Miranda, R. (1995). Expectativas sobre la escuela: la percepción de la familia del escolar. Perfiles
Educativos, (67), 1-10.
Rojas, E., Palma, J. y Bermúdez, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y
sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica:
Un análisis multinivel. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y evaluación
educativa, 13(2), 215-234.
Ochoa, H. (2018). Participación de los padres de familia como corresponsables de la educación
de sus hijos en una institución educativa del callao [Tesis de maestria, Universidad
San Ignacio de Loyola]. Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de
Loyola.
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/3352
Oré, G. (2017). Clima familiar y rendimiento académico en niños del nivel inicial de Huanta, 2017
[Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú]. Repositorio institucional de la
Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19670 | |