dc.contributorIbarra Contreras, Marco Antonio
dc.creatorGamarra Arce, Carmelo
dc.date.accessioned2017-10-30T16:33:19Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:55:51Z
dc.date.available2017-10-30T16:33:19Z
dc.date.available2023-05-24T13:55:51Z
dc.date.created2017-10-30T16:33:19Z
dc.date.issued2015
dc.identifier- Florencio Benítez (2013). Historia de la filosofía. (5° ed.), México, textos universitarios. - Fraile, Guillermo Urdánoz y Teófilo (2013). Historia de la filosofía. 9 vol. Madrid: biblioteca de autores cristianos. - Bréhier, Emile (1948). Historia de la filosofía. (3ª ed.) Buenos Aires: Editorial sudamericana. - Instituto lexicográfico Fragmentos presocráticos. (1993). Madrid: Alianza editorial. Madrid; 2010. - Fraile Guillermo, (1965). Historia de la filosofía, Madrid: ed. biblioteca de autores cristianos (bac). - Palestro Romeo, (1988). Aprendamos a Razonar, la paz: Editorial don Bosco. - Ferrater mora, (1980). Diccionario de Filosofía, Madrid: Alianza Editorial. - Russell, (1971). Historia de la Filosofía. Madrid, Editorial espasa-calpe. - Capelle, (1999). Historia de la Filosofía Griega. Madrid, Gredos. - MARTÍNEZ MARZOA: "Historia de la filosofía". Ediciones Istmo, Madrid. - INDRO MONTANELLI, (2000) Historia de los griegos. La vida cotidiana en la antigua Grecia, Plaza Barcelona. - MARTÍNEZ MARZOA, (1994). Historia de la filosofía. 2 vols. Madrid. - ACEVES MAGDALENO, José. (1986) Filosofía. Introducción e historia. 2a. Ed, México. - Guthrie, William, (1999). Historia de la filosofía griega. Madrid. - Capelle, Wilhelm, (2009). Historia de la filosofía griega. Madrid. - Bréhier, Émile (1948). Historia de la filosofía (3ª edición). Buenos Aires:
dc.identifierhttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/269
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425941
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación sobre el origen del pensamiento filosófico nos enseña a ubicar en el espacio y en el tiempo el origen de la filosofía ya que el ser humano de hoy en su gran mayoría no se da un tiempo para la reflexión, el análisis. Debido a que se va automatizando y va optando por la vida superflua. Es importante conocer el origen de la filosofía ya que nos enseña a pensar, nos permite afrontar la vida de manera adecuada. La educación humanística no es solo una educación en el saber sino en el saber ser y estar. Una de las mayores satisfacciones es enterarse de lo que ocurre y comprenderlo. La filosofía no puede enseñar a dónde nos dirigimos sino a vivir en la condición de quien se dirige a ninguna parte. Vivir sin filosofía equivale a permanecer extraviado entre los quehaceres cotidianos. Está íntimamente emparentada con los dilemas de la vida por múltiples vías: deshace la ambigüedad de los problemas y ayuda a tomar decisiones; analiza y aclara las ideas complejas de la ética, la política, la ciencia. Se dedica a buscar posibles explicaciones de cuestiones abstractas como lo válido, lo justo o lo injusto, lo cierto y lo falso y plantea preguntas olvidadas por la sociedad y útiles para su desarrollo. Educar en la reflexión es importante mucho más aun en los jóvenes que necesitan orientarse y buscar nuevos horizontes despejando todo aquello que nos obstaculiza y nos lleva a la perdición y al fracaso de los valores. Es por eso la filosofía nos debe ayudar a discernir nuestra manera de pensar y de actuar a través de los retos que nos presenta la vida buscando alternativas de solución a los problemas en la complejidad de la vida. Proponer en los jóvenes un programa exigente y completo en la práctica de los valores, apoyados en una educación que los lleve a un cambio de mentalidad y de perspectiva según los principios filosóficos, abiertos a las realidades tan complejas pero motivadas para explorar y buscar nuevos horizontes.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - FTPCL
dc.subjectPensamiento Filosófico
dc.subjectOrigen de la Filosofía
dc.subjectEducación Humanística
dc.subjectPrincipios Filosóficos
dc.titlePercepción de los Actores del Proceso de Aprendizaje del área de Persona Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "San Francisco de Asís". Santa Teresa, La Convención. Cusco - 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución