dc.creatorIchaccaya Riveros, Eusebio
dc.date.accessioned2022-02-10T16:17:38Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:55:45Z
dc.date.available2022-02-10T16:17:38Z
dc.date.available2023-05-24T13:55:45Z
dc.date.created2022-02-10T16:17:38Z
dc.date.issued2020
dc.identifierBonfil, G. (2004). Pensar nuestra Cultura. Instrucciones para el Laberinto. México. García, Z. (2007). Estrategias educativas para la valoración de patrimonio cultural en la educación básica en Venezuela. MUSEF: (2016). Foro: educación y patrimonio cultural. Bolivia. Prats, J. y Hernández, SA. (1999). Educación por la valoración y conservación de patrimonio. Barcelona. Román, F. (2006). Nuevas Alternativas de Aprender y enseñar (ed.). México, D.F., México: Trillas. Fernández de Paz, E. (2006): “De tesoro ilustrado a recurso turístico: el cambiante significado del patrimonio cultural”. En Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 4, p. 1-12. González, L. y Pérez, P. (coord.,) (2001): Principios básicos sobre diseño periodístico. Madrid: Editorial Universitas. Museo Aeronáutico. (2018). Selección de informes sobre la historia del Museo. Lima. RAE (2001): Diccionario de la lengua Española, Vigésima segunda edición. Madrid: Espasa Calpe. Tugores, F. y Planas, R. (2006): Introducción al patrimonio cultural, Gijón: Trea ARLEM (2012). Informe sobre la conservación y el fomento del patrimonio cultural en el Mediterráneo. Bari. Disponible en: file:///C:/Users/Sara/Downloads/IMPOR%20HIS%20(1).pdf. Acceso en mayo 2018. Castillo, B. (2007). La conservación de bienes culturales muebles en El Salvador: Una tarea por hacer. Disponible en: file:///C:/Users/Sara/Downloads/importancia%20de%20conservacion%20(1).pdf. Acceso en mayo 2018. Constitución política del Perú. (1989). LEY 24047: Ley general de amparo al patrimonio cultural de la nación. Disponible en: http://www.oei.es/historico/cultura2/peru/11c.htm Acceso en febrero del 2017. Congreso.gob.pe. (2007). Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación 28296 y su Reglamento. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/562A9CCF932F0F620 52577E300711E65/$FILE/2Ley_28296.pdf. Acceso en febrero del 2017. Fernández, M. (2003). Los Museos espacios de cultura, espacios de aprendizaje. Disponible en: http://www.ub.edu/histodidactica/index.php?option=com_content&view=article&i d=15:los-museos-espacios-de-cultura-espacios-de-aprendizaje&catid=10&Itemid=103. Acceso en abril del 2017. GEIIC. (2009). Medio siglo de Conservación Preventiva. Entrevista a Gaël de Guichen. Disponible en. file:///C:/Users/Sara/Downloads/ArticuloBUENO-OJO.pdf. Acceso en junio 2018. INC: (2007). Museo nacional. Conservación de los BienesCulturalesde la Iglesia. Manual. Disponible en: file:///G:/OTROS%20PROYECTOS/EUSEBIO%20ICCHACAIA/APOYO/bienes_ culturales.pdf. Acceso en febrero del 2017. 60 IPCE (2011). Plan nacional de conservación preventiva. Disponible en: file:///C:/Users/Sara/Downloads/pn-conservacion-preventiva%20(1).pdf. Acceso en mayo 2018. Morales, M. (2000). Estado de conservación de las colecciones museísticas. Disponible en: http://www.museosdetenerife.org/assets/downloads/publication-afc4ac6e02.pdf. Acceso en septiembre del 2017. UNESCO. (2009).Manual de valoración y conservación del patrimonio cultural. Disponible en: file:///G:/OTROS%20PROYECTOS/EUSEBIO%20ICCHACAIA/APOYO/Manual %20de%20Valoracion%20y%20%20Conservacion%20de%20bienes%20culturales.pdf. Acceso en febrero del 2017. UNESDOC. (1960). La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13063&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. Acceso en mayo 2017. UNESCO (2003): Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de París. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s. Acceso en febrero del 2017. UNESCO (1969). La Conservación de los Bienes culturales. Disponible en: file:///C:/Users/Sara/Downloads/HIS-CONSE%20(1).pdf. Acceso en junio 2018. Unidad Regional de Asistencia Técnica – RUTA. (2003). Difusión y promoción de proyectos. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan030133.pdf. Acceso en abril del 2017. UNESCO.(1954).Patrimonio cultural. Disponible en: file:///C:/Users/Sara/Downloads/AYA-UNESCO-1954.pdf. Acceso en junio 2018. 61 UNLP. (2004). La conservación preventiva como estrategia de preservación: El Shincal de Quimivíl como caso de estudio. Museo natural de Buenos Aires. Disponible en: file:///C:/Users/Sara/Downloads/conservaci%C3%B3n%20preventiva%20(1).pdf. Acceso en junio 2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/735
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425909
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se realizó con el objeto de utilizar estrategias preventivas para educar a los niños de educación primaria, al ser una etapa importante en la educación. Inculcarle el valor histórico, tecnología, cultural, tradicional, la identidad nacional, etc. Sabrán valorar, proteger y defender lo que nos define como cultura y haremos que nuestro país sea mejor.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional - FTPCL
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectEducación
dc.subjectPreservación del patrimonio
dc.titleEstrategias pedagógicas para la conservación de bienes culturales del museo aeronáutico del cercado de lima en educación primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución