dc.contributorDíez Esteban, Joaquín
dc.creatorPariamachi Fonseca, Raul Domingo
dc.date.accessioned2017-05-19T21:22:00Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:55:43Z
dc.date.available2017-05-19T21:22:00Z
dc.date.available2023-05-24T13:55:43Z
dc.date.created2017-05-19T21:22:00Z
dc.date.issued2013
dc.identifierDENZINGER, Heinrich - HÜNERMANN, Peter El Magisterio de la Iglesia; 2ª ed. corregida, Barcelona, Herder, 2000. FERNÁNDEZ EYZAGUIRRE, Samuel (Ed.) Textos para el estudio del cristianismo primitivo. Actas del Concilio de Calcedonia; Santiago, Facultad de Teología - Pontificia Universidad Católica de Chile en http://cursos.puc.cl/unimit_teo_012-1/; 18 de abril del 2013, 09:45 horas. CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO I Constitución dogmática Dei Filius sobre la fe católica. Constitución dogmática Pastor aeternus sobre la Iglesia de Cristo. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO (1917) [MIGUÉLEZ, Lorenzo (et al.): Código de Derecho Canónico y Legislación Complementaria. Texto latino y versión castellana, con jurisprudencia y comentarios; 6ª ed. revisada, ampliada y mejorada, Madrid, BAC, 1957]. CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II [Edición bilingüe promovida por la Conferencia Episcopal Española, 3ª imp., Madrid, BAC, 2004]. Constitución dogmática Lumen gentium sobre la Iglesia. Constitución dogmática Dei Verbum sobre la divina revelación. Constitución pastoral Gaudium et spes sobre la Iglesia en el mundo actual. Decreto Unitatis redintegratio sobre el ecumenismo. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO (1983) [AZNAR, Federico (et al.): Código de Derecho Canónico. Edición bilingüe comentada; 5ª ed. actualizada y revisada, Madrid, BAC, 2008]. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Edición con correcciones, Bogotá, San Pablo, 2000. PÍO IX Bula Ineffabilis Deus (08.12.1854). Carta Tuas libenter al Arzobispo de Múnich-Freising (21.12.1863). Sílabo (08.12.1864). PÍO X Encíclica Pascendi dominici gregis (08.09.1907). Motu proprio Sacrorum antistitum (01.09.1910). PÍO XII Encíclica Humani generis (12.08.1950). PABLO VI Encíclica Mysterium fidei (03.09.1965). JUAN PABLO II Motu proprio Ad tuendam fidem (18.05.1998). BENEDICTO XVI Exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini (30.09.2010). SANTO OFICIO Decreto Lamentabili (03.07.1907). CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE [Documentos 1966-2007; Madrid, BAC, 2008, edición preparada por Eduardo VADILLO]. Cum oecumenicum Concilium. Carta a los presidentes de las conferencias episcopales sobre los abusos en la interpretación de los decretos del concilio Vaticano II (24.07.1966). Mysterium Filii Dei. Declaración para salvaguardar la fe de algunos errores recientes sobre los misterios de la Encarnación y la Trinidad (21.02.1972). Mysterium Ecclesiae. Declaración sobre la doctrina católica acerca de la Iglesia para defenderla de algunos errores actuales (24.06.1973). Sacra Congregatio. Declaración sobre dos obras del profesor Hans Küng (15.02.1975). Inter insigniores. Declaración sobre la cuestión de la admisión de las mujeres al sacerdocio ministerial (15.10.1976). Recentiores episcoporum. Carta a los presidentes de las conferencias episcopales sobre algunas cuestiones de escatología (17.05.1979). Christi Ecclesia. Declaración sobre algunos puntos de la doctrina teológica del profesor Hans Küng (15.12.1979). A seguito. Carta al P. E. Schillebeeckx (20.11.1980). Sacerdotalis ministeriale. Carta a los obispos de la Iglesia católica sobre algunas cuestiones relativas al ministro de la Eucaristía (06.08.1983). La Congrégation pour la Doctrine de la Foi. Carta enviada al R.P. E. Schillebeeckx, OP (13.06.1984). Libertatis nuntius. Instrucción sobre algunos aspectos de la “teología de la liberación” (06.08.1984). Il 12 febbraio. Notificación sobre el volumen del P. Leonardo Boff, OFM, “Iglesia: carisma y poder. Ensayo de eclesiología militante” (11.03.1985). Le Professeur Edward Schillebeeckx. Notificación sobre el libro “Pleidooi voor mensen in de Kerk” (Nelissen, Baarn 1985) del Prof. Edward Schillebeeckx, OP (15.09.1986). Professio fidei. Fórmula para la profesión de fe (01.07.1988). Donum veritatis. Instrucción sobre la vocación eclesial del teólogo (24.05.1990). Communionis notio. Carta a los obispos de la Iglesia católica sobre algunos aspectos de la Iglesia considerada como comunión (28.05.1992). Utrum doctrina. Respuesta a la duda propuesta sobre la doctrina de la carta apostólica “Ordinatio sacerdotalis” (28.10.1995). Nota doctrinal ilustrativa de la fórmula conclusiva de la Professio fidei (29.06.1998). Dominus Iesus. Declaración sobre la unicidad y universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia (06.08.2000). In seguito. Notificación a propósito del libro de Jacques Dupuis “Verso una teologia cristiana del pluralismo religioso” (Ed. Queriniana, Brescia 1997) (24.01.2001). The Congregation for the Doctrine of the Faith. Notificación sobre la obra “Jesus symbol of God” del P. Roger Haight, SJ (13.12.2004). Después de un primer examen. Notificación sobre las obras del P. Jon Sobrino, SI, “Jesucristo liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret (Madrid 1991)” y “La fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas (San Salvador 1999)” (26.11.2006). PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA La interpretación de la Biblia en la Iglesia (1993); 9ª ed., Madrid, PPC, 2010. COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL [Documentos 1969-1996; 2ª ed., Madrid, BAC, 2000, edición preparada por Cándido POZO]. La unidad de la fe y el pluralismo teológico (1972). Magisterio y teología (1975). La interpretación de los domas (1988).
dc.identifierhttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425885
dc.description.abstractEs evidente que el problema de la interpretación de los dogmas es un problema de la nueva evangelización, en el sentido de que la Iglesia pretende hacer comprensibles las verdades de la fe a las personas y los pueblos en una nueva época. Este problema es cuestión no solo de traducir los dogmas del pasado al presente, sino también de encarnar los dogmas en los diferentes contextos culturales. En su dimensión teórica este asunto se expresa como un conflicto hermeneútico sobre la interpretación correcta de los dogmas, dándose eventualmente una tensión entre el Magisterio y las teologías.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - FTPCL
dc.subjectInterpretación de los Dogmas
dc.subjectMagisterio de la Igleisa
dc.subjectCriterios de Interpretación
dc.subjectInterpretación actual
dc.titleLa interpretación de los Dogmas desde el Magisterio de la Iglesia Católica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución