dc.creatorIcochea Rodríguez, Gabriel Orlando
dc.date.accessioned2017-09-22T16:13:50Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:55:41Z
dc.date.available2017-09-22T16:13:50Z
dc.date.available2023-05-24T13:55:41Z
dc.date.created2017-09-22T16:13:50Z
dc.date.issued2007-01
dc.identifierAristóteles, Metafísica, Madrid, Editorial Gredos, 1987. Aristóteles, La Política, Madrid, Editorial Gredos, 1987. Aristóteles, Ética a Nicómaco, Editorial Gredos, Barcelona, 2004. Aristóteles. De anima, Editorial Gredos, Madrid 1978. Aquino, Tomás De, Comentarios a la Ética a Nicómaco, Ediciones Universidad de Navarra, 2001. Aspe Amella, Virginia, El concepto de la técnica y la producción en la filosofía de Aristóteles, México, Editorial FCE, 1993. Aramayo, Roberto, La quimera del rey filósofo, Editorial Taurus, Madrid, 1997. Arendt, Hannah, La Condición Humana, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1974 Bobbio, Norberto, Estado y gobierno y sociedad, México, Editorial Fondo de cultura Económico, 2005. Gómez Robledo, Platón. Los seis grandes temas de su filosofía, México, Editorial FCE, 1974. Guthrie, William. K.C., Historia de la filosofía griega, tomo IV, Madrid, Editorial Gredos, 1993. Jaeger, Werner, Paideia, México, Editorial FCE, 1987. MacIntyre, Alasdair, Tras la virtud, Barcelona, Editorial Crítica, 1987 Mondolfo, Rodolfo, Conciencia moral de Homero a Demócrito y Epicuro, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1962. NUSSBAUM, Martha C., La Fragilidad del Bien. Fortuna y ética en la tragedia y la Filosofía Griega, Madrid, Editorial Visor, 1995. Platón, La República, Madrid, Editorial Gredos, 1986, 1986. Popper, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1981. Rodríguez Adrados, Francisco, La democracia ateniense, Madrid, Alianza editorial, 1973. Rowe, Christopher, Introducción a la Ética Griega, México, Fondo de Cultura Económica, 1993. Schumpeter, Joseph, Historia del análisis económico, Barcelona, Ediciones Ariel, 1971. Strauss, Leo y Cropsey, Joseph (compiladores), Historia de la filosofía política, México, Editorial, Fondo de Cultura Económica, 1993.
dc.identifierhttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425867
dc.description.abstractEl presente trabajo quiere mostrar una lectura del libro quinto de la Ética a Nicomaco de Aristóteles. Así, pues, tiene por objeto de estudio el concepto de justicia, que en el discurso aristotélico había dividido a las virtudes éticas y dianoéticas. Las primeras tenían su origen en el hábito; las segundas, en la enseñanza. Esta separación tiene varias implicaciones.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - FTPCL
dc.subjectética a Nicómaco
dc.subjectJusticia
dc.subjectVirtudes éticas
dc.subjectAlma humana
dc.titleTeoría de la Justicia en la Ética a Nicómaco de Aristóteles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución