dc.contributorSchobinger, Juan , Director/a .
dc.contributorPrieto, María del Rosario , Integrante del jurado .
dc.contributorDurán, Víctor , Integrante del jurado .
dc.creatorPisi, Raquel Alicia
dc.date2008-10-01
dc.date.accessioned2017-03-17T13:56:30Z
dc.date.available2017-03-17T13:56:30Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3887
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/642570
dc.descriptionDado que las formas circulares se encuentran en innumerables representaciones simbólicas de la cultura material que ha dejado el ser humano a su paso, y se encuentran en diferentes tiempos, espacios y culturas, en este trabajo se aborda el tema del simbolismo de estas formas circulares y del círculo en particular, analizando cada una de sus partes constitutivas y lo que ellas simbolizan como manifestaciones y símbolos de una realidad trascendente. Moray, un yacimiento arqueológico ubicado en el Área Andina, construido según la forma de los círculos concéntricos, es el ejemplo tomado como construcción circular. Se abordan, además, temas afines que tienden a ampliar la exposición del tema central, como son el de los de espacios sagrados, los templos escalonados y la cosmovisión indígena americana.
dc.descriptionFil: Pisi, Raquel Alicia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectAspectos religiosos
dc.subjectSímbolo
dc.subjectLenguaje simbólico
dc.subjectExperiencia religiosa
dc.titleEl simbolismo de las figuras circulares
dc.typeTesis
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeTesis
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución