dc.creatorPérez Fernández, Rossana Judith
dc.date.accessioned2022-08-14T03:47:24Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:43:35Z
dc.date.available2022-08-14T03:47:24Z
dc.date.available2023-05-24T13:43:35Z
dc.date.created2022-08-14T03:47:24Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14157/48
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425621
dc.description.abstractIncorporar la educación artística a nuestra labor educativa no debe ser una imposición coactiva que nos haga sentir inseguros respecto a nuestras posibilidades como enseñantes. Sino, por el contrario, debe ser una toma de decisión a conciencia que nos dé la certeza de que enriquecerá las oportunidades de los niños, jóvenes y nosotros mismos de dar significado a nuestro mundo interior y al de los otros, así como también a las realidades en que nos insertamos y que configuramos. Se trata de incorporar unas nuevas miradas de las realidades, un desocultamiento que incluya otros canales de comunicación e interpretación tendientes de la deconstrucción y reconstrucción de la experiencia humana.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación artística
dc.subjectsupuestos
dc.subjectmandatos
dc.subjectprácticas artísticas frecuentes
dc.titleMandatos y supuestos que atraviesan y obstaculizan la educación artística
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución