dc.creatorAlpas Lobatón, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2022-08-14T02:31:20Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:43:35Z
dc.date.available2022-08-14T02:31:20Z
dc.date.available2023-05-24T13:43:35Z
dc.date.created2022-08-14T02:31:20Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14157/25
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425618
dc.description.abstractEs conveniente que toda área curricular cuente con una reflexión que precise su naturaleza y ubicación dentro de la educación básica, así como su autonomía o dependencia con las demás áreas. Esta reflexión se vuelve más necesaria con respecto a la Educación Artística (E.A.), llamada ahora por el MINEDU área de Arte y Cultura, pues no se tiene clara su naturaleza. Por ello en el presente trabajo se analiza, reflexiona y propone desde el Realismo Científico, Filosófico y Pedagógico, un nuevo enfoque de la Educación Artística Básica. Definiéndola como un tipo particular de pedagogía, como un sistema de acciones y relaciones ético-creativas donde tanto sus fines y medios obedecen necesariamente a un fundamento ético.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjecteducación
dc.subjectrealismo pedagógico
dc.subjectarte
dc.subjectsistema de acciones
dc.subjectética
dc.subjectcreatividad
dc.titleAnálisis epistemológico de la educación artística básica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución