dc.creatorMontibeller Ardiles, Moraima
dc.creatorDueñas Vera, Miluska
dc.creatorVivanco Bendezú, Ivan
dc.creatorVargas Hernández, Pedro E.
dc.date.accessioned2022-08-14T03:31:33Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:43:35Z
dc.date.available2022-08-14T03:31:33Z
dc.date.available2023-05-24T13:43:35Z
dc.date.created2022-08-14T03:31:33Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14157/42
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425615
dc.description.abstractLos adultos mayores son una población vulnerable no solamente desde el aspecto del deterioro de la salud física, sino también emocional y cognitivo y se recomienda las actividades físicas y lúdicas para protegerlos de la demencia, depresión y otras afecciones físicas y emocionales. El Instituto Nacional de Salud (INS- 2018) señala que en la ciudad de Lima el 6,7% de la población A.M presenta un deterioro cognitivo y funcional sospechoso de demencia. Tomando en consideración esta información y observando que existe una carencia y desconocimiento de intervenciones psicológicas con apoyo de la práctica artística en el ámbito de la salud de los adultos mayores, el presente trabajo tiene como, Objetivo: Conocer los beneficios cognitivos y socio emocionales que genera la práctica del arte en la población de adultos mayores.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstimulación cognitiva
dc.subjectAutopercepción
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectEducación artística
dc.titlePropuesta pedagógica artística para la estimulación cognitiva y auto percepción positiva en los adultos mayores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución