dc.creatorTituaña Lema, Martin Samuel
dc.date.accessioned2022-08-14T03:27:09Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:43:33Z
dc.date.available2022-08-14T03:27:09Z
dc.date.available2023-05-24T13:43:33Z
dc.date.created2022-08-14T03:27:09Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14157/41
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425602
dc.description.abstractExperiencia basada en la plataforma de Arte y Comunidad Al zur-ich creada en el año 2003 en el sur de la Ciudad de Quito por los artistas: Pablo Almeida Egas, Carla Villavicencio y Samuel Tituaña Lema. Esta plataforma desde sus inicios promueve prácticas artísticas interrelaciónales en las que transitan y dialogan artistas, comunidad y contextos para dinamizar los procesos de creación, producción y circulación. Las orientaciones que caracterizan a esta experiencia de trabajo contiene varios ejes: interrelación, proceso, re-articulación y articulación. Además de ubicar un cuestionamiento a la institución del arte, al arte local, también ha interpelado a las políticas públicas de la ciudad y a otras instancias públicas de la cultura. Trabajar en los barrios también ha significado cuestionar sus procesos organizativos, sociales, culturales y artísticos y al mismo tiempo aportar y canalizar una serie de demandas culturales. Al zur-ich no solo ha promovido proyectos o iniciativas artísticas, sino que, transversalmente, ha promovido el fortalecimiento y la formación de públicos y circuitos artísticos barriales.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArte
dc.subjectcomunidad
dc.subjectpúblicos
dc.subjectcircuitos
dc.subjectinterrelación
dc.subjectbarrio
dc.subjectpolítica
dc.titleArte y comunidad: un espacio transversal para la formación de públicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución